Mostrando entradas con la etiqueta Zacatecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zacatecas. Mostrar todas las entradas

enero 15, 2023

Ascendencia de la familia Yaber de León

Recogemos algunos hechos vitales de los antepasados la familia Yaber de León, procedente del Líbano, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.


Las fuentes (partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio, defunción, etc.) que, hasta ahora, hemos podido localizar, se pueden ver en Familysearch.org. Para consultarlas, hay que sacar en ese portal una cuenta gratuita (con ID y contraseña). De esta manera, como no se puede acceder a la información de personas vivas, la ascendencia Yaber-de León, se puede ver en un hermano fallecido en 1971.

Cada antepasado lleva el nº de apellido de esta familia: Yaber (1), de León (2), Rangel (3), García (4), Achutz (5), Ruz Velasco (6), Castillo (7), Pérez (8), ¿? (9), Peña (10), Paciano (11), Calderón (12), ¿? (13), Hernández (14), López (15), Velázquez (16).

Padres

  1. Edip Yaber Rangel (c.1925-1984) nació en El Cobre, Zacatecas hacia 1925, pues tenía 5 años de edad en 1930 (censo de población). Murió en la ciudad de México, el 25-IX-1984. Era hijo de Acem Yaber Achutz y Felícitas Rangel Castillo (ya fallecidos en 1984). Casado con Guillermina de León.
  • Edip Yaber «primero» nació el 25-XI-1923 (r. civil), en el Mineral de Aránzazu, Concepción del Oro. Lo presentó su padre Acem Yaber, casado por lo civil, comerciante, originario de Navatia, Arabia [Nabatia es una provincia en el Líbano, situada en el sur], de 29 años de edad. Su esposa es María Felícitas Rangel, de 18 años. Edip fue el primero de su familia. En su partida de nacimiento se mencionan sus abuelos paternos: Amet Yaber y Guadatchin Asem [en otros documentos aparece mencionada con otros nombres], finados. Los maternos eran: Mariano [en realidad, Macario] Rangel (finado) y Concepción Castillo (que vive). Este «primer Edip» falleció de 9 meses de edad, en Concepción del Oro, Zacatecas, el 21-IX-1924 (r. civil). En su partida de defunción se dice que era hijo de Assem Yaber, de 31 años de edad, originario de Siria, Arabia [en realidad, del Líbano], y María Felícitas Rangel, de 17 años de edad, originaria de Real del Catorce, San Luis Potosí.

2) María Elena Guillermina de León García (1930) nació el 5-III-1930, en la calle Golfo de Adén nº 15, Ciudad de México. 

Abuelos

  1. Acem Yaber Achutz (c.1894-antes de 1984) nació en Beirut o Nabatia, Líbano. Casó con Felícitas Rangel Castillo (desconocemos si en Real del Catorce, o Concepción del Oro) hacia 1923. Falleció antes de 1984.
  • Raza Yaber Rangel (1924, mujer), hija de Acem y Felícitas, murió en la Jurisdicción de Aránzazu, Concepción del Oro, Zacatecas, el 5-X-1924, de seis días de nacida. 
  • José Acem Yaber Rangel (c.1929) nació el 16-VI-1927, en Concepción del Oro. Era el hijo 3º. Se dice que su padre era originario de Beirut. Abuelos paternos: Agmat Yaber y Rosa Jesús, finados. Y maternos: Macario Rangel, finado, y Concepción Castillo, que vivía. Murió el 1-VI-1991, en Gelati 29, Ciudad de México, a los 63 años de edad. Se menciona que era riginario de Concepción del Oro, Zacatecas, y viudo de María Guadalupe Jiménez (casados, en Concepción del Oro, el 10-I-1948). Sus padres fueron Acem Yaber Achut y Felícitas Rangel. 
  • Héctor Yaber Rangel (c.1934) nació hacia 1934. Murió a los 56 años de edad, el 18-XII-1990. Casado con Virginia Flores García de León. Vivía en Cerrada de Mazatlán 16. Era coordinador de Televisa. 
  • Raúl Yaber Rangel (c.1936) nació en Concepción del Oro. Murió el 24-I-1989 en Ejército Nacional, 613, Ciudad de México, de 52 años de edad. Casado con Ofelia Sigala Handal. Sus padres fueron Asem Yaber Achut y Felícitas Rangel.
  • Gustavo Yaber Rangel (c.1937) falleció a consecuencia de un accidente automovilístico, en San Juan de Vanegas, Matehuala, San Luis Potosí, el 23-VIII-1982. Vivía en Rafael Martínez 23, Ciudad de México. Esposo de Artemisa Patiño. Tenía 45 años de edad. Su padre era Acem Yaber Ashutz.

3) Felícitas Rangel Castillo (1903-antes de 1984) nació en Real del Catorce, San Luis Potosí, el 20-XI-1903 (registro civil el 14-XII-1903). En las partidas se dice que sus padres eran Macario Rangel (41 años, originario de Salinas del Peñón Blanco, y vecino de la Fracción del Potrero) y María Concepción Castillo (de 22 años, originaria de la Fracción del Potrero). Recibió el bautismo en el Catorce, en 12-III-1904 (Parroquia de la Purísima Concepción). En esta partida dice que tenía tres meses 21 días de nacida. Abuelos paternos: Valentín Rangel y Paula Pisano. Maternos: José Gertrudis Castillo y Fernanda López. Cuando se hizo el censo de 1930 vivía en Concepción del Oro, Zacatecas, con su esposo (Asem Yaber, de 37 años; su nacionalidad era Siria [en realidad, libanesa], pero tuvo antes la nacionalidad Española), ella (de 25 años), su hijo Segundo Edip (de 5 años) y su hijo Asem (de 3 años). Vivían en la Calle del Comercio 446. En el nº 442 vivía Vicente Yaber, de 36 años y originario de Siria [Líbano] . Había otros de nacionalidad «Siria», como José Charbel (casado con Sofía Tobías, de 27 años, nacida en Líbano), de 45 años y originario de Monte Líbano, y Aristeo Curi Papadópulus, griego de nacionalidad Siria, de 40 años de edad. Y Constantino Curi, de 34 años. Y Salvador Tobías, de 21 años, originario de Siria, que vivía con Vicente Yaber.    

2) José de León Peña Ruiz Velasco (c.1900-1988) nació en Acatlán de Juárez, Jalisco. Telegrafista. De 30 años de edad, en 1930. Casó con Lorenza García Pérez el 5-XII-1923 (r. civil: 16-I-1924), en Guadalajara, Jalisco. El 18-XI-1930, en México (civil) presentaron a Guillermina de León, que nació el 5-III-1930 en la calle Golfo de Adén nº15, Ciudad de México. El abuelo paterno, Miguel de León y Peña, ya había fallecido, dejando viuda a Mercedes Ruiz Velasco, de San Pedro Tlaquepaque, de 62 años, residente en Guadalajara. José de León falleció en la Ciudad de México el 30-IX-1988.

4) Lorenza García Pérez (1900-1981) nació el 2-V-1900 en San Ignacio Sinaloa (pues su padre pasó una temporada ahí como empleado de la nación). Su padre, Rosendo, era natural de Santa Ana Acatlán, Jalisco. Los padres de Rosendo fueron Benito García y Lorenza Calderón (finada). Los padres de Matiana Pérez fueron Antonio Pérez y Juliana Velázquez, todos originarios de Acatlán, Jalisco. Lorenza falleció en la Ciudad de México el 11-II-1981.

Bisabuelos paternos

1) Agmet Yaber (c.1870). Ya fallecido en 1924, cuando nació su nieta Raza Yaber.

5) Guarden [o Guadatchin] Lien [o Achutz] (c.1872). Ya fallecida en 1924.

3) Antonio Macario Rangel Pasiano (1863-1922) nació el en Salinas del Peñón Blanco, Real del Catorce, San Luis Potosí el 1-I-1863, y recibió ahí el bautismo el 4-I-1863. Casó con Concepción Castillo (1881), en Real del Catorce, el 20-VI-1902 (religioso) y el 3-IX-1909 (civil). Macario murió el 8-IX-1922 en Matehuala, San Luis Potosí. 

7) María Concepción Castillo López (1881-después de 1924) nació el 7 de octubre de 1881 en El Potrero, Catorce, San Luis Potosí. Todavía vivía en 1924.

Bisabuelos maternos

2) Manuel de León Peña (c.1860-1927) quizá nació en Zapotlanejo, donde se casaron sus padres. Él casó, el 9-V-1889, en Guadalajara, con Mercedes Ruiz Velasco. Murió en Guadalajara, Jalisco, el 13-V-1927. 

6) Rosa Mercedes Ruiz Velasco (1862-después de 1930) nació en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, el 25-IX-1862. Residía en Guadalajara, Jalisco, en 1930, siendo viuda.    

4) Rosendo García Calderón (1876-1918) nació en Acatlán, Jalisco (r. civil: 3-III-1876) . Era telegrafista. Casó con Matiana Pérez Velázquez, en Acatlán de Juárez, el 26-V-1899. Estuvo una temporada en San Ignacio, Sinaloa, donde nació su hija Lorenza García en 1900. El 6-VIII-1916 casó en segundas nupcias, en Colima, con Ana María Rentería. Murió en Culiacán, Sinaloa, el 26-VIII-1918.

8) Matiana Pérez Velázquez (c.1879-1924) nació en Acatlán, Jalisco. Falleció en Guadalajara el 28-VIII-1924.

Tatarabuelos paternos

1) Varón Yaber (Líbano, c.1840). 

9) Mujer (Líbano, c.1840).

5) Varón Achutz (Líbano, c.1840).

13) Mujer (Líbano, c.1840).

3) Valentín Rangel Esparza (c.1831) nació en Salinas del Peñón Blanco, Catorce, San Luis Potosí hacia 1831 Casó con Paula Paciano, en Nuestro Padre Jesús, Salinas del Peñón Blanco, Real del Catorce, San Luis Potosí, el 14-IV-1856, a los 25 años de edad, con Paula Paciano, de 21 años de edad. Sus padres fueron Miguel Rangel y Luisa Esparza. 

11) Paula Paciano Macías (1832-1902) nació en Salinas, San Luis Potosí, el 29-II-1832. Recibió el bautismo el 5-III-1832. Sus padres fueron Pedro José Paciano Olvera y Josefa Macías Núñez. Murió el 8-I-1902.

7) José Gertrudis Castillo Vega (1848-1900) nació el 15-XI-1848 en El Refugio, Catorce, San Luis Potosí. Recibió el bautismo el 18-XI-1848. Hijo de Faustino Castillo y Andrea Vega. Nieto de Isidro Castillo y Lutgarda Almansa, y Eligio Vega y Petra López [debe ser un error, pues sus abuelos paternos y maternos son diferentes en las actas de presentación y matrimonio, de 1878, con Fernanda López [en el matrimonio se dice que era originario de El Potrero]. Casó con Fernanda López el 21-IV-1878, en Real del Catorce, San Luis Potosí. Él era viudo, de Severa Arredondo Méndez, desde hacía dos años, con quien se había casado en primeras nupcias, el 3-I-1869 (él tenía 21 años de edad y era originario de la mina de al Luz, Catorce, San Luis Potosí). Originario y vecino del Potrero. Tenía 28 años de edad [realmente 30] en su segundo matrimonio. Hijo de Faustino Castillo (difunto antes de 1869) y de Andrea Vega (que vive). Abuelos paternos: Bartolo Castillo y Rosa Menéndez [en su primer matrimonio se dice que era hijo de María de la Rosa Castillo, ya difunta, quizá para ocultar los dos nombres de sus padres, habiendo nacido como hijo natural], difuntos. Maternos: Eligio Vega y Petra López (difuntos). Fernanda López Sousa era originaria y vecina del Potrero, soltera de 19 años de edad. Hija de Santiago López y Gregoria Sousa. Abuelos paternos: Manuel López y Rafaela Menéndez (difuntos). Maternos: Ramón Sousa (difunto) y Trinidad Salas (que vive). Luego, el matrimonio fue el 17-V-1878. Falleció en el Refugio, Catorce el 25-X-1900. Dejó viuda a su esposa, en segundas nupcias, Fernanda López.  

15) Fernanda López Sousa (c.1859-después de 1900) nació en Real del Catorce, San Luis Potosí. Hija de Santiago López y Gregoria Sousa.

Tatarabuelos maternos

2) Anastasio de León Padilla (c.1830) nació en. Casó con Isabel Peña Estrada , en Zapotlanejo, Jalisco, el 24-II-1854- Sus padres fueron Fermín de León y Antonia Padilla. 

10) Isabel Peña Estrada (c.1832) nació en. Sus padres fueron Jacinto Peña e Inés Estrada. 

6) Prudencio Ruiz Velasco Pérez (1835). Bautismo: 2-V-1835, Ocotlán, Jalisco. Casó con Tranquilina Hernández, en Jesús María, Jalisco, el 1-IX-1853. Soltero de 19 años de edad. Originario de Ocotlán, Jalisco. Hijo Rafael Ruiz Velasco y María Trinidad Pérez, vivos en 1853. Sus abuelos paternos fueron José Julián Ruiz Velasco y María Eulalia Vanegas, que se casaron en Jesús María, Jalisco, el 1-V-1811. Los antepasados de esta familia se remontan al siglo XVIII. Ver en Family Search.     

14) Tranquilina Hernández González Hermosillo (c.1835) nació en Arandas, Jalisco. Al casarse con Prudencio Ruiz Velasco tenía 18 años de edad. Hija de Ignacio Hernández y Mariana González. 

4) Benito García Ruelas (1829). Casó con María Lorenza Calderón el 17-V-1875, en Tlajomulco, Zempoala, Hidalgo.  

12) María Lorenza Calderón Algarín (1851-1900). A través de su madre (Concepción Algarín), de su abuelo (José Vicente Teodoro Algarín Villarroel) y su bisabuela (Ana María de los Dolores Villarroel), enlaza con los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón: ver abajo «Linaje»). 

8) Antonio Pérez Garibay (c.1855) Hijo de Bonifacio Pérez y Matiana Garibay. Casó con María Juliana Velázquez el 10-X-1879, en Santa Ana Acatlán, Jalisco.  

16) María Juliana Velázquez (c.1857) Hija de Bernardo Velázquez y Eustaquia Soto.  

Linaje a partir de los Reyes Católicos

A continuación, recogemos los representantes del linaje que va desde los Reyes católicos hasta María Elena Guillermina de León García (1930).

  1. Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (casados en 1469). Tuvieron por hijo a:  
  2. María de Trastamara, princesa de Aragón (1482-1517). Casó con Manuel I, Rey de Portugal y tuvieron por hijo al:
  3. Luis de Avis y Portugal (1506-1555). Casó con Yolanda Fernández Gómez de Portugal, y tuvieron por hija a:
  4. Ana María de González Florida (1555). Casó con Francisco González de Hermosillo, en Jalostotitlán, Nueva Galicia, y tuvieron por hijo a:
  5. Juan González Florido Domínguez (1602-1669). Casó con Juana Núñez de Sotomayor y Hurtados Mendoza, y tuvieron por hija a: 
  6. Juana Hurtado de Mendoza Aranda (1643). Casó con Juan Flores de Estrada, en Ocotlán, Jalisco, y tuvieron por hija a:
  7. Juana Flores Hurtado de Mendoza (1685-1758). Casó con José de Alexandre de Villarroel, en Ocotlán, y tuvieron por hijo a:
  8. José Alexandre de Villarroel Flores (1705). Casó con Juana Flores y tuvo por hijo a:
  9. Antonio Alexandre Villarroel (1730). Casó con Juana María de Ochoa y Salcedo, y tuvieron por hija a: 
  10. Ana María de los Dolores Villarroel Ochoa (1765). Casó con Rafael Antonio Algarín Gutiérrez, en Ocotlán, y tuvieron por hijo a:
  11. José Vicente Algarín Villarroel (1784). Casó con María Rosalía Villarroel y tuvieron por hija a:
  12. Concepción Algarín Villarroel (1829). Casó con José Victoriano Calderón Moya, y tuvieron por hija a:
  13. María Lorenza Calderón Algarín (1851-1900). Casó con Benito García Ruelas, en Tlajomulco, Hidalgo, y tuvieron por hijo a:
  14. Rosendo García Calderón (1876-1918). Casio con Mateana Pérez Velázquez, y tuvieron por hija a:
  15. Lorenza García Pérez (1900-1981). Casó con José de León y Peña Ruiz Velasco, en Guadalajara, y tuvieron por hija a: 
  16. María Elena Guillermina de León García (1930). Casó con Edip Yaber Rangel.

 

enero 11, 2023

Ascendencia de la familia Guzmán Núñez (La Estanzuela, Zacatecas)

Recogemos algunos hechos vitales de los antepasados la familia Guzmán Núñez, de La Estanzuela, Trinidad García de la Cadena, Zacatecas.

Las fuentes (partidas de nacimiento, bautismo, matrimonio, defunción, etc.) que, hasta ahora, hemos podido localizar, se pueden ver en Familysearch.org. Para consultarlas, hay que sacar en ese portal una cuenta gratuita (con ID y contraseña). De esta manera, se puede acceder al árbol gernealógico de una de las hermanas, ya fallecida, Margarita Guzmán Núñez (1939), pues no se pueden hacer públicos los datos de las personas aún vivas. 

Cada antepasado lleva el nº de apellido de Margarita: Guzmán (1), Núñez (2), Larios (3), Muro (4), Contreras (5), Guzmán (6), García (7), Ávila (8), Arizmendi (9), Muñoz (10), Arellano (11), García (12), Guzmán (13), Flores (14), ¿? (15), Guzmán (16).

Ver aquí el árbol de Margarita Guzmán Núñez (fallecida, a los 8 meses de edad, el 4-XI-1939, en La Estanzuela).

Padres

1) Miguel Guzmán Larios (1906–1963). Nació en La Estanzuela, Zacatecas, el 8-V-1906 (registro civil: 14-V-1906). Casó con Emilia Núñez Muro, en La Estanzuela, el 13-V-1927 (matrimonio civil). Falleció, en La Estanzuela, el 10-II-1963, como a las 10:45 horas de la noche, en la calle 20 de noviembre, a consecuencia de lesiones de arma de fuego que le infirieron los policías rurales del Rancho de la Ceja y de Huitzila, Zacatecas  (registro civil: 12-II-1963). Tuvo al menos diez hermanos. 

2) Emilia Núñez Muro (1906). Nació en La Estanzuela, Zacatecas, el 8-VIII-1906. Indalecio Núñez Muro fue hermano suyo.

Abuelos

1) Tomás Guzmán Contreras (c.1877-1962). Nació en La Estanzuela hacia 1877. Casó con Paulina Larios, en La Estanzuela, el 23-IV-1900 (presentación, en el registro civil) y el 18-V-1900 (previa matrimonio civil, en donde se menciona que tienen pensado celebrar el matrimonio el 22-V-1900). En 1930 (censo nacional) vivía en la Estanzuela con su esposa y sus hijos: Dolores (28), Refugio (21), Trinidad (19), María Jesús (13), Francisco (9), Mariana (7) y José (8).  Falleció a los 84 años de edad, en La Estanzuela, el 30-VII-1962 (registro civil: 5-VIII-1962). 

3) Paulina Larios García (c.1884-1978). Nació en La Estanzuela hacia 1884. Murió el 12-IX-1978.

2) Gabriel Núñez Guzmán (c.1872-1958). Nació en La Estanzuela hacia 1872. Casó con María Guadalupe Muro Ávila el 17-III-1892 (intención de matrimonio civil; se mencionan los padre y abuelos paternos de cada cónyuge), el 23-V-1892 (acta previa) y 24-V-1892 (matrimonio civil). En 1930 (censo nacional) vivía con su esposa y sus hijos: Juliana (27), Luis (19) y Dolores (15). Gabriel Núñez falleció el 15-I-1958. Era viudo.  

4) María Guadalupe Muro Ávila (c.1876-1836). Nació en La Estanzuela hacia 1876. Falleció en La Estanzuela, el 23-X-1836 (registro civil: 27-X). 

Bisabuelos paternos

1) Eugenio Guzmán Arizmendi (c.1856). Nació en La Estanzuela hacia 1856. Casó con Felícitas Contreras hacia 1876. Murió antes de 1937.  

5) Felícitas Contreras Guzmán (c.1857-1937). Nació en La Estanzuela hacia 1857. Falleció en La Estanzuela el 5-II-1937, a la edad de 80 años. Ya era viuda.

3) Juan Larios Guzmán (c.1827-1908). Nació en La Estanzuela hacia 1827. Casó en primeras nupcias con Apolonia Guzmán (se concedió dispensa de consanguinidad, en el Obispado de Guadalajara, Jalisco, los días 16-X, 31-X, 18-XI y 7-XII-1846). En segundas nupcias casó, hacia 1860, en La Estanzuela, con María Natividad García. Juan Larios murió en La Estanzuela el 11-VIII-1908. 

* Apolinaria Guzmán (hija de Agustín Guzmán y Patrocinio Flores): nació c.1832 y murió c.1858; y tuvieron por hijo a Victor Larios Guzmán, casado en 1877, a los 25 años. Carmen Guzmán tuvo dos hijos (Guillermo y Aquilino) de los cuales provenían Juan larios y Apolinaria Guzmán, respectivamente. 

7) María Natividad García (c.1842-1912). Nació en La Estanzuela hacia 1840 (tuvo su primer hijo hacia 1860). Murió el 10-V-1912, a los 60 años de edad. 

Bisabuelos maternos

2) José Antonio de Jesús Núñez Muñóz (1825-1906). Nació en Mezquital del Oro el 13-VI-1825, y recibió el bautismo en la parroquia de San Juan Bautista, de Mezquital del Oro, Zacatecas. Casó en primeras nupcias con Desideria Larios, en La Estanzuela. En segundas nupcias, hacia 1848, casó con Dolores Guzmán Flores, hacia 1870, en La Estanzuela. Falleció el 26-VII-1906 (r. civil: 17-VII-1906). 

* Antonio y Desideria fueron padres de Arcadio Núñez (casado con Juliana Valle Flores -en 22-IV-1873, en Teul de Glez. Ortega, Zac.-, hija de Inocencia Flores y nieta de José Maria Flores, biznieta de Mariana Guzmán y tataranieta de Carmen Guzmán, que fue padre de Guillermo Guzmán, abuelo de Desideria Larios y bisabuelo de Arcadio Núñez Larios), y de Cándido Núñez (que casó con Juliana Guzmán, hija de Teodosio Guzmán -casada con Lorenza Sánchez- y nieta de Carmen Guzmán), el 1-X-1868, con 19 años de edad: nació en 1849, y ella con 16 años. La boda de Antonio y Desideria pudo ser hacia 1848 (él con 23 años y ella con 14). En 1894 él tenía 58 (nacido en 1925) años y ella, habría tenido 50 años (nacida en 1834). Desideria Larios Guzmán murió en 1864 o 65 (quizá al dar a luz a Antonio, su último hijo, con 30 años de edad).  

6) Dolores Guzmán Flores (c.1837-1902). Nació en La Estanzuela hacia 1837. Falleció en La Estanzuela el 15-III-1902 (r. civil: 16-III). 

4) Anastasio Muro García (c.1846-1906). Nació en La Estanzuela hacia 1846. Casó en primeras nupcias con Ricarda Guzmán (sepultada el 2-VI-1872). Luego, el 14-IV-1873, presentó su información matrimonial en la parroquia de Teul, Zacatecas, para su matrimonio, en segundas nupcias, con María Cruz Ávila Guzmán. En terceras nupcias casó con Zenaida Mariscal. Anastasio Muro falleció, en La Estanzuela, el 6-VI-1906. 

8) María Cruz Ávila Guzmán (c.1840-1897). Nació en la Estanzuela hacia 1840. Casó en primeras nupcias con Cruz Sánchez (fallecido en Guadalajara hacía 8 años, en 1873). Falleció en La Estanzuela el 7-IX-1897 (r. civil: 8-IX).

Tatarabuelos paternos

1) Fernando Guzmán (c.1826-1898). Hacia 1876 quedó viudo. Murió en La Estanzuela el 31-VIII-1898.  

9) Eusebia Arizmendi (c.1839). Murió hacia 1876. 

5) Encarnación Contreras (c.1821). Falleció después de 1871. 

13) Bartola Guzmán Flores (c.1832-1910). Hija de José María Guzmán Arellano y Mariana Flores. Falleció en La Estanzuela el 6-VIII-1910, a los 68 años de edad. Ya era viuda. 

3) Santiago Larios (c.1800). Falleció después de 1846.

11) María Guillerma de Jesús Guzmán Arellano (c.1802). Era hija de José del Carmen Guzmán Camacho y Juana Rosalía Arellano Castañeda. Falleció después de 1846.

7) Varón García (c.1810). Fue el padre de Natividad García. Desconocemos su nombre.  

15) Mujer (c.1815). Fue madre de Natividad García. Desconocemos su nombre y apellido. 

Tatarabuelos maternos

2) Narciso Núñez Arellano (c.1776). Hijo de Juan Isidro Núñez Gutiérrez y María Luz Arellano Robles, que se casaron en Mezquital del Oro, Zacatecas, el 10-V-1774. De ambos hemos localizado ascendientes varias generaciones más. 

10) Martina Muñoz Valderrama (c.1780). Hija de José María Muñoz Placencia y Juana de Dios Valderrama Sotomayor. De ambos hemos localizado ascendientes varias generaciones más.

6) José María Guzmán Arellano (1796). Nació en Mezquital del oro el 5-I-1796. Recibió el bautismo el 8-I-1796. Hijo de José del Carmen Guzmán Camacho y Juana Rosalía Arellano Castañeda, y  hermano de María Guillermina Guzmán Arellano (ver arriba). Casó con Mariana Flores hacia 1840. Falleció después de 1874

14) Mariana Flores (c.1825). Falleció antes de 1865. 

4) José Trinidad del Muro Ayala (c.1805). Casó el 20-V-1834, en Mezquital del Oro, Zacatecas, con María Teresa García Muro. Sus padres fueron José Gabriel Muro de Ávila y María Gervasia de Ayala Morillo. De ambos hemos localizado ascendientes varias generaciones más. José Trinidad falleció antes de 1873. 

12) María Teresa García Muro (c.1818). Sus padres fueron José Francisco García Ayala y María de la Luz del Muro Ayala. De ambos hemos localizado ascendientes varias generaciones más. María Teresa falleció después de 1873.

8) Juan Ávila (c.1810 o quizá antes). Fallecido después de 1873.

16) Petronila Guzmán (c.1815-1891). Fallecida el 21-X-1891 en La Estanzuela. Pudo haber sido hija de Mauricio Guzmán y Juana de Íñiguez, y nacida en Mezquital del Oro el 24-II-1798. 

II. Linajes

1. Linajes desde Alfonso XI de Castilla

1. Alfonso XI de Castilla (1311-1350).

2. Enrique II de Castilla (1334-1379).

3. Fadrique de Castilla (1360-1394).

4. Leonorde Castilla y Albuquerque (1392-1470). 

5. Beatriz Manrique de Castilla (1410-1486).

6. Sancho Fernández de Velasco y Manrique de Lara (1418-1493).

7. Sancha Fernández de Velasco (1460-1530).

8. Diego Velasco de Temiño (1474-1539).

9. María Ana Temiño de Velasco (1523-1580). 

10. Ángela Temiño de Velasco (1542).

11. Ángela Flores de la Torre Velasco (1564).

12. Capitán Sancho de Rentería (1589). 

13. Ángela de Velasco y Múgica (1620). 

14. Juana de Gamboa y Múgica (1638).

15. Dorotea de Olague (1695-1726).

16. Manuel Félix de Arellano (1720). 

17. Antonio Manuel Félix de Arellano (1747). 

18. Juana Rosalía Arellano Castañeda (1765).

19. María Guillermina de Jesús Guzmán Arellano (1802).

20. Juan Larios Guzmán (1826).

21. Paulina Larios García (1884-1978).

22. Miguel Guzmán Larios (1906-1963).

23. Felipe Guzmán Núñez (1941). 

2. Linajes desde Moctezuma

1. Moctezuma II (1468-1520).

2. Mariana Leonor de Moctezuma (1509-1562).

3. Leonor Valderrama Moctezuma (1525-1562).

4. Petronila Arias de Sotelo y Valderrama (1552-1628).

5. Ana Francisca Navarro de Gabay (1577-1652).

6. María Ruiz Esparza y Navarro de Gabay (1613-1700). 

7. Nicolás de Ulloa de Esparza (-1683).

8. María Candelaria Ulloa Muñóz (c. 1680).

9. José Manuel de Castañeda Ulloa (1718). 

10. María Cecilia de Castañeda de la Torre (1751).

11. Juana Rosalía Arellano Castañeda (1765).

12. María Guillermina de Jesús Guzmán Arellano (1802).

13. Juan Larios Guzmán (1826).

14. Paulina Larios García (1884-1978).

15. Miguel Guzmán Larios (1906-1963).

16. Felipe Guzmán Núñez (1941).

* María Guillermina de Jesús Guzmán Arellano, era hermana de José María Guzmán Arellano, padre de Dolores Guzmán Flores y abuelo de Gabriel Núñez Guzmán. Por lo tanto, ambas genealogías (la de Moctezuma y la de Alfonso XI de Castilla), terminan en Margarita Núñez Guzmán, tanto por vía paterna como materna. 

 


 

Entradas más populares