Mostrando entradas con la etiqueta Diez de Sollano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diez de Sollano. Mostrar todas las entradas

julio 07, 2022

Sucesión de los Diez de Sollano en México

En un post anterior hemos estudiado el parentesco que hay entre el Beato Álvaro del Portillo y Diez de Sollano (1914-1994), –prelado del Opus Dei y sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975)–, y S.E.R. José María Diez de Sollano y Dávalos (1819-1881), primer obispo de León, y San José María de Yermo y Parres (1858-1904).

Hacienda de Jalmolonga, Malinalco

Ahora veremos la sucesión lineal paterna (o varonía) de las distintas ramas.  

Hay un tronco común de los dos linajes de los Diez de Sollano que estudiamos (A y B), y que se remonta quizá a la segunda mitad del siglo XVI. Cada uno de los dos linajes tiene dos ramas (1ª y 2ª).

La segunda rama del linaje A entronca con el linaje B y sus dos ramas, a través del matrimonio entre Antonia Castaños Diez de Sollano (A, 2ª) y José Diez de Sollano (B, 1ª y 2ª). 

Los Diez de Sollano son originarios de Zalla, en Las Encartaciones de Vizcaya, pero muy pronto se extendieron a Güeñes, una población situada a 4 kilómetros de Zalla.  

Linaje A

I. Hombre Diez de Sollano (c.1670), nace en Zalla, Vizcaya, hacia 1670. Casa con una Mujer Bueno de Basori hacia 1695. Tiene por hijos a 1º) Francisco (c.1700; ver ramas 1ª y 2ª) y 2ª) Antonia (c.1705; ver rama 3ª).

 —Ramas 1ª y 2ª (tronco común)

II. Francisco Diez de Sollano Bueno de Basori (c.1700), nace en Zalla hacia 1700. Casó con Apolonia Bueno de Basori (hija de Pedro Bueno de Basori y Francisca Zabala) hacia 1733. Tienen por hijos, entre otros, a 1ª) María Ignacia (c.1738; ver primera sub-rama) y 2º) Joaquín Francisco (c.1745; ver segunda sub-rama).

—Rama 1ª

III. Joaquín Francisco Diez de Sollano Bueno de Basori (c.1745), nació en la Ciudad de México hacia 1745. Casó, el 26-V-1762, en San Miguel de Allende, con María Josefa de Landeta y Primo, Condesa de Casa Loja. Tuvieron por hijo, entre otros, a 

IV. José María Diez de Sollano Landeta (1765), nació en la Ciudad de México y recibió el bautismo el 29-III-1765. Casó con María Josefa Dávalos Gamarra (nacida hacia 1790 en Zamora, Michoacán, e hija de José Vicente Dávalos Márquez de la Mora y Juana María Manuela Díaz de Gamarra Ochoa Abadiano). Tuvieron por hijo, entre otros, a 

V. José María Diez de Sollano y Dávalos (1819), nació en la Ciudad de México en 1819. Recibió el bautismo en la Catedral de México el de 1820. Fue el primer obispo de la diócesis de León.

—Rama 2ª

III. María Ignacia Diez de Sollano Bueno de Basori (c.1738), nació en la Ciudad de México hacia 1738. Casó con Juan Antonio del Yermo Larrazabal (1728), en el Sagrario Metropolitano de la Ciudad de México, el 5-X-1760. Tuvieron por hija, entre otros, a

IV. María Josefa de Yermo Diez de Sollano (1774), nació en la Ciudad de México y recibió el bautismo en la Catedral de México el 20-II-1774. Casó con Gabriel Joaquín del Yermo Bárcena (Sodupe, 1757; hijo de Julián de Yermo Larrazabal, que era hermano de su suegro). Tuvieron por hijo, entre otros, a

V. José María de Yermo y Yermo (1790), nació en la Ciudad de México y recibió el bautismo, en la Catedral, el 26-IV-1790. Casó el 20 de agosto de 1819, en la Catedral de México, con María Apolonia Soviñas Mendieta. Tuvieron por hijo, entre otros, a 

VI. Manuel Antonio de Yermo Soviñas (1824), nació en la Ciudad de México y recibió el bautismo el 2-IX-1824. Casó hacia febrero de 1851 con María Josefa de Parres Martínez (hija de Ramón de Parres Suero y María de Jesús Martínez) que falleció el 30-XII de ese mismo año). Tuvieron por hijo, entre otros, a   

VI. San José María de Yermo y Parres (1851-1904), nació el 10-XI-1851 en la Hacienda de Jalmolonga, Tenancingo, Estado de México. Recibió la ordenación sacerdotal, en la Catedral de León, de manos de su pariente, don José María Diez de Sollano y Dávalos, primer obispo de León, el 24-VIII-1879. Falleció el 20-IX-1904, en Puebla. Fue canonizado por el Papa San Juan Pablo II el 21-V-2000.

—Rama 3ª

II. Antonia Diez de Sollano (c.1705), nació en Güeñes hacia 1705. Casó con José de Castaños, en Güeñes. Tuvieron por hijos, entre otros, a 1ª) Antonia (c.1738, que casó con José Diez de Sollano: ver nº III del linaje B), y 2º) Fernando Antonio (ver su correspondencia con Gabriel de Yermo en el expediente de licencia de embarque de Francisco Demetrio Diez de Sollano, en el Archivo de Indias: MEXICO,2496,N.133). 

Linaje B 

I. Francisco Diez de Sollano (c.1620), nació probablemente en Zalla hacia 1620. Casó con Águeda de San Cristóbal hacia 1645. Tuvieron por hijo, entre otros, a

II. Juan Diez de Sollano San Cristóbal (1646), nació en Zalla y recibió el bautismo en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 16-IX-1646. Casó en Zalla, el 15-I-1674, con María de Arzave. Tuvieron por hijo, entre otros, a 

III. Francisco Diez de Sollano Arzave (c.1680), nació en Zalla hacia 1680. Casó en Zalla, el 26-V-1707, con María Antonia Sarachaga Santibáñez. Tuvieron por hijo, entre otros, a

IV. Manuel Diez de Sollano Sarachaga (1710), nació en Zalla y recibió el bautismo en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 16-III-1710. Casó hacia 1730, con Micaela de las Rivas y de la Mella. Tuvieron por hijo, entre otros, a

V. Manuel Diez de Sollano Rivas (1737), nació en Zalla y recibió el bautismo en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 29-X-1737. Casó en la parroquia de Santa María de Güeñes, el 28-IX-1760, con María Antonia de Castaños Diez de Sollano (ver 2ª rama del linaje A). Tuvieron por hijos, entre otros, a 1º) José (1768, que sigue) y 2º) Francisco Demetrio (1771; que tramitó en 1794 su licencia de embarque a la Nueva España: ver expediente en el Archivo de Indias: MEXICO,2496,N.133). 

VI. José Diez de Sollano Castaños (1768), nació en Zalla y recibió el bautismo en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 11-VII-1768. Casó en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 17-XII-1792, con María Vicenta de Sarachaga San Cristóbal. Tuvieron por hijos, entre otros, a 1º) Francisco Ramón (1798; ver 1ª rama del linaje B) y 2º) José (1801; ver 2ª rama del linaje B).

—Rama 1ª

VII. Francisco Ramón Diez de Sollano Sarachaga (1798), nació en Zalla y recibió el bautismo en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 22-VI-1798. Casó en Zalla, el 10-I-1820, con Laureana de Traslaviña Asunsolo. Tuvieron por hijo, entre otros, a 

VIII. Bernardino Diez de Sollano Traslaviña (1824), nació en Zalla y recibió el bautismo en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 20-V-1824. Casó en Llodio, Álava, el 25-X-1847, con Martina de Ussía Escubi. Tuvieron por hijo, entre otros, a

IX. Ramón Diez de Sollano Escubi (1855), nació en Llodio, Álava, y recibió el bautismo en la parroquia de San Pedro Lamuza, de Llodio, el 31-VIII-1855. Al parecer, Ramón Díez de Sollano, fue oficial de Don Carlos de Borbón, en la tercera guerra carlista (1872-1876), y emigró a México después de la misma. Casó en la parroquia del Sagrario, en Cuernavaca, México, el 24-IV-1884, con María de los Ángeles Portillo Diez de Sollano (ver segunda rama del linaje B). Tuvieron por hija, entre otros, a

VII. María Dolores Clementina Diez de Sollano Portillo (1885), nació en Cuernavaca, Morelos, México, el 31 de agosto de 1885. Casó en la parroquia del Sagrario de Cuernavaca, el 8-I-1908, con Ramón del Portillo Pardo. Fueron los padres de don Álvaro Portillo y Diez de Sollano (1914-1994).  

—Rama 2ª

VII. José María Diez de Sollano Sarachaga (1801), nació en Zalla y recibió el bautismo en la parroquia de San Miguel Arcángel, el 8-IX-1801. Pasó a la Nueva España en 1817 (ver expediente en el Archivo de Indias: INDIFERENTE,2142,N.59). Casó en la parroquia del Sagrario, en Cuernavaca, el 20-IV-1826, con María Salomé Sarmina Valdovinos. Tuvieron por hijos, entre otros, a 

VIII. Dolores Diez de Sollano Sarmina (1827), nació en Cuernavaca  y recibió el bautismo en la parroquia del Sagrario, el 23-IX-1827. Casó en la parroquia del Sagrario, en Cuernavaca, el 29-IX-1852, con Ramón del Portillo Gómez. Tuvieron por hija, entre otros, a María de los Ángeles Portillo y Diez de Sollano (Ciudad de México, 3-VIII-1863; casada con Ramón Diez de Sollano, madre de Clementina Diez de Sollano del Portillo: ver nº IX de la 1ª rama del linaje B), y abuela materna de don Álvaro del Portillo y Diez de Sollano (1914-1994). 

diciembre 17, 2021

Parentesco entre don Álvaro del Portillo (1914-1994), don José María Diez de Sollano (1819-1881) y Dávalos, y San José María de Yermo y Parres (1858-1904)

 En un post anterior hemos visto cómo fue la emigración de dos linajes de Diez de Sollano, procedentes de las Encartaciones de Vizcaya.

S.E.R. José María Diez de Sollano y Dávalos

Hemos explicado también cómo esos dos linajes "Diez de Sollano" —A y B—, que emigraron a la Nueva España en el siglo XVIII, están relacionados entre sí. Ahora veremos, con más detenimiento, la genealogía de tres sacerdotes destacados en la historia, que provienen del «linaje A» y, por tanto, están emparentados. Se trata, por orden de antigüedad, de: S.E.R. José María Diez de Sollano Dávalos (1819-1881), San José María de Yermo y Parres (1851-1904) y S.E.R. el Beato Álvaro del Portillo y Diez de Sollano (1914-1994).

S.E.R. José María Diez de Sollano y Dávalos (1819-1881)

La ascendencia «Diez de Sollano» («linaje A») de José María Diez de Sollano y Dávalos es como sigue.

I. Hombre Diez de Sollano (c.1670), nace en Zalla, Vizcaya, hacia 1670. Casa con una Mujer Bueno de Basori hacia 1695. Tiene por hijos a 1º) Francisco (c.1700; que sigue) y 2ª) Antonia (c.1705; que casó con José Castaños y, a su vez, tuvieron una hija llamada María Antonia Castaños Diez de Sollano, que casó con Manuel Diez de Sollano, en Güeñes, el 28-IX-1760, y son antepasados del Beato Álvaro del Portillo Diez de Sollano).

II. Francisco Diez de Sollano Bueno de Basori (Güeñes, c.1700) casó con Apolonia Bueno de Basori Zavala (15-II-1714; hija de Pedro Bueno de Basori y Juana Zavala). Fueron padres de: 1ª) María Ignacia (1740-1801) y 2º) Joaquín Francisco (c.1745, que sigue).

III. Joaquín Francisco Bueno de Basori y Zavala (México, c.1745), casado con María Josefa Landeta Primo, condesa de Casa Loja (1735-1812; hija de Francisco de Landeta y Francisca Primo de Terán), en San Miguel el Grande (actualmente San Miguel de Allende) el 26 de mayo de 1762. Tuvieron por hijo a  

IV. José María Diez de Sollano Landeta (Ciudad de México, 1765-1836), casado con María Josefa Dávalos Gamarra (hija de José Vicente Dávalos y Manuela Díaz de Gamarra). Tuvieron por hijo a

V. José Maria de Jesús Diez de Sollano y Dávalos (1819-1881) nació en la Ciudad de México, el 28 de mayo de 1819 y recibió el bautismo ese mismo día en el Sagrario Metropolitano. Recibió la ordenación presbiteral en México y más tarde fue consagrado primer obispo de la diócesis de León, Guanajuato. Fue ordenado sacerdote en México, el 1 de junio de 1844. El 7 de abril de 1862, cuando era párroco del Sagrario metropolitano de México, fue elegido obispo y, el 12 de julio de 1863, consagrado primer obispo de la Diócesis de León. Fue el primer Obispo de la ciudad de León. Tomó posesión de su Diócesis el 22 de febrero de 1864. José María Diez de Sollano murió en León el 7 de junio de 1881. Su gobierno pastoral duró 18 años. 

San José María de Yermo y Parres (1851-1904)

La ascendencia «Diez de Sollano» («linaje A») de San José María de Yermo y Parres es como sigue: 

San José María de Yermo y Parres

I. Hombre Diez de Sollano (c.1670), nace en Zalla, Vizcaya, hacia 1670. Casa con una Mujer Bueno de Basori hacia 1695. Tiene por hijos a 1º) Francisco (c.1700; que sigue) y 2ª) Antonia (c.1705).

II. Francisco Diez de Sollano Bueno de Basori (Güeñes, c.1700) casó con Apolonia Bueno de Basori Zavala, en México. Fueron padres de: 1ª) María Ignacia (1740, que sigue) y 2º) Joaquín Francisco (c.1745).

III. María Ignacia Diez de Sollano Bueno de Basori (c.1738), nació en la Ciudad de México hacia 1738. Casó con Juan Antonio del Yermo Larrazabal (1728), en el Sagrario Metropolitano de la Ciudad de México, el 5-X-1760. Tuvieron por hija, entre otros, a

IV. María Josefa de Yermo Diez de Sollano (1774), nació en la Ciudad de México y recibió el bautismo en la Catedral de México el 20-II-1774. Casó con Gabriel Joaquín del Yermo Bárcena (Sodupe, 1757; hijo de Julián de Yermo Larrazabal, que era hermano de su suegro). Tuvieron por hijo, entre otros, a

V. José María de Yermo y Yermo (1790), nació en la Ciudad de México y recibió el bautismo, en la Catedral, el 26-IV-1790. Casó el 20 de agosto de 1819, en la Catedral de México, con María Apolonia Soviñas Mendieta (1790-1870; hija de Miguel Antonio Soviñas y Jacinta Mendieta). Tuvieron por hijo, entre otros, a 

VI. Manuel Antonio de Yermo Soviñas (1824), nació en la Ciudad de México y recibió el bautismo el 2-IX-1824. Casó hacia febrero de 1851 con María Josefa de Parres Martínez (hija de Ramón de Parres Suero y María de Jesús Martínez) que falleció el 30-XII de ese mismo año). Tuvieron por hijo, entre otros, a   

VII. San José María de Yermo y Parres (1851-1904), nació el 10-XI-1851 en la Hacienda de Jalmolonga, Tenancingo, Estado de México. Recibió la ordenación sacerdotal, en la Catedral de León, de manos de su pariente, don José María Diez de Sollano y Dávalos, primer obispo de León, el 24-VIII-1879. Falleció el 20-IX-1904, en Puebla. Fue canonizado por el Papa San Juan Pablo II el 21-V-2000.

S.E.R. Beato Álvaro del Portillo y Diez de Sollano (1914-1994).

La línea de ascendientes «Diez de Sollano» («linaje B») de don Álvaro del Portillo es la siguiente:

S.E.R. Beato Álvaro del Portillo y Diez de Sollano

I. Francisco Diez de Sollano. Nació hacia 1620. Testó en Zalla el 20-VIII-1640. Casó con Águeda de San Cristóbal. Fueron padres de:

II. Juan Diez de Sollano y San Cristóbal. Bautizado en Zalla el 16-IX-1646, donde falleció el 21-I-1708. Casó con María de Arzabe (1650) en Zalla el 15-I-1674. Fueron padres de:

III. Francisco Diez de Sollano y Arzabe. Bautizado en Zalla el 11-II-1685, donde testó el 4-VI-1752. Casó con Antonia Sarachaga y Santibáñez, en Zalla el 26-V-1707. Antonia (13 años mayor que su esposo, bautizada en Zalla el 26-IV-1672, donde falleció el 17-I-1746) era hija de Juan de Sarachaga y María de Santibáñez, ambos naturales de Zalla. Francisco y Antonia fueron padres de:

 IV. Manuel Diez de Sollano y Sarachaga. Bautizado en Zalla el 16-V-1710, donde falleció el 3-III-1752. Casó con Micaela de las Rivas y de la Mella, hija de Francisco de las Rivas y Agueda de la Mella. Fueron padres de:

V. Manuel Diez de Sollano y de las Rivas. Bautizado en Zalla el 30-X-1737, falleció en Zalla el 20-XI-1793. Casó con María Antonia Castaños y Diez de Sollano, en Güeñes, el 28-IX-1760. María Antonia, bautizada en Güeñes el 15-XII-1738, falleció en Zalla el 20-II- 1792. Era hija de José de Castaños Campo (b: Güeñes, 23-XII-1709, hijo de Santos Castaños Lazcano y Antonia Campo Lexarza, casados en Güeñes, el 12-XII-1708) y de Antonia Díez de Sollano y Bueno de Basori (c.1715; hermana de Francisco Diez de Sollano y Bueno de Basori, que pertenece al «linaje A» y es antepasado de José María Diez de Sollano y Dávalos, y de San José María de Yermo y Parres). José y Antonia se casaron antes de 1738, probablemente en Güeñes. Fueron padres, entre otros,  de: 1º) José (que sigue), 2º) Francisco Demetrio (b: Zalla, 23-XII-1771, que siendo soltero, pasó a México en 1795 y se alojó en casa de su pariente Gabriel Yermo), y 3ª) María Antonia Eusebia (b: Zalla, 16-XII-1778).

VI. José Diez de Sollano Castaños. Bautizado en Zalla el 11-VII-1768). Casó el 17-IX-1792, en Zalla, Vizcaya, con María Vicenta Sarachaga San Cristobal. Tuvieron por hijos, entre otros, a: 1º) Ramón (1798, que sigue), y 2º) José (1801, que casó con María Salomé Sarmina Valdovinos, y fueron padres de Dolores Diez de Sollano, que casó con Ramón Portillo, en Cuernavaca, y fueron bisabuelos de don Álvaro del Portillo: más adelante escribiremos un post sobre su ascendencia novohispana).

VII. Ramón Paulino Francisco Diez de Sollano Sarachaga (b: Zalla, 22-VI-1798 a 1931); que casó con Laureana Traslaviña Asunsolo, nacida en 1786 y fueron padres de

VIII. Bernardino Diez de Sollano Traslaviña (1824-1880), que casó con María Ussía Escubi (1826-1898), y fueron padres de 

IX. Ramón Diez de Sollano Ussía (Lamuza, Llodio, 1855-1929), que casó con su prima, en segundo grado, Ángeles Portillo Díez de Sollano, en la Iglesia Parroquial de Cuernavaca, el 24 de abril de 1884 (Ángeles era hija de Ramón Portillo Gómez y Dolores Diez de Sollano Sarmina que, a su vez, era hija de José Diez de Sollano Sarachaga y María Salomé Sarmina Valdovinos). Fueron padres de

X. Clementina Diez de Sollano Portillo (Cuernavaca, 1885), que casó con su primo, en segundo grado, Ramón del Portillo Gómez, en Cuernavaca, el 11 de enero de 1908. Fueron padres de

XI. Álvaro del Portillo y Diez de Sollano (1914-1994), primer sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), fundador del Opus Dei.

Algunas relaciones de parentesco

El «linaje A» de los Diez de Sollano es el que une en parentesco a don Álvaro del Portillo Diez de Sollano con don José María Diez de Sollano y Dávalos, y con San José María de Yermo y Parres. Nos será útil establecer algunas relaciones de parentesco que muestren la relación que hay entre los tres sacerdotes estudiados. 

Antonia de Castaños Diez de Sollano (c.1710), era: 

–Abuela de José Diez de Sollano Castaños (Zalla, 1768), tutor y curador de su hermano Francisco Demetrio. Y bisabuela de sus hijos (Francisco Ramón y José, que fueron tatarabuelos de don Álvaro del Portillo). 

–Prima hermana de Joaquín Diez de Sollano (México, 1745, abuelo de don José María Yermo y Dávalos, primer obispo de León).

–Prima hermana de María Ignacia Diez de Sollano (México, 1738, suegra de Gabriel de Yermo Bárcena), que fue tatarabuela de San José María de Yermo y Parres (1851-1904), y que recibió la ordenación sacerdotal, en la Catedral de León, el 24 de agosto de 1879, de manos de su tío abuelo don José María Diez de Sollano y Dávalos, que era primo segundo de su abuelo José María de Yermo. 

María Ignacia Diez de Sollano Bueno de Basori (1740), era:

–Tía abuela de don José María Diez de Sollano (1819). 

–Tatarabuela de San José María de Yermo y Parres (1851). 

José María de Yermo y Yermo (1790), abuelo de San José María Yermo y Parres (1851), era primo en segundo grado del primer obispo de León. Seguramente, don José María Diez de Sollano (1819) conocería su parentesco con aquel joven sacerdote que había ordenado en 1879, dos años antes de su fallecimiento.

— Hay un sacerdote amigo, don José Antonio de Parres y Téllez Girón (1937), que tiene un parentesco con San José María de Yermo y Parres. Sus padres fueron José Salvador de Parres Escobar (1905-1987) y Bertha Téllez Girón (1910). Sus abuelos paternos: Aquilino de Parres Sagredo (1869) y María Trinidad de Jesús Escobar Garnica (1869). Sus bisabuelos paterno paternos: Felipe Neri de Parres Martínez (1833, hermano de María Josefa de Parres Martínez, que fue la madre de San José María de Yermo y Parres) y Braulia Clara Sagredo Carreño. Es decir, la madre de San José María de Yermo y Parres fue tía bisabuela de don José Antonio de Parres y Téllez Girón.   

  

Entradas más populares