Mostrando entradas con la etiqueta Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jalisco. Mostrar todas las entradas

octubre 25, 2021

Genealogía del Siervo de Dios Arturo Álvarez Ramirez (1935-1992)

El Siervo de Dios Arturo Álvarez Ramírez (1935-1992) nació en Ciudad Guzmán, Jal., el 8-V-1935. Recibió el bautismo el 2-VI-1935 (ver partida de bautismo). En la partida se menciona el nombre de sus padres y abuelos. Sus padrinos fueron Albino Álvarez (algún pariente) y María Jesús Ramírez (quizá haya sido su hermana María de Jesús, nacida en 1918). El sacerdote que lo bautizó fue el P. Toribio de la Garza Cantú. Al margen de la partida se menciona que recibió el sacramento de la confirmación en junio de 1935.

Arturo era el octavo hijo de José Magdaleno Álvarez Rodríguez y María Jesús Ramírez Rosales. Sus hermanos mayores fueron 1ª) Juana (27-XII-1914), 2ª) Elena (12-VIII-1917), 3ª) María de Jesús (24-XII-1918), 4ª) María (7-III-1921), 5ª) Enedina (4-IV-1923), 6º) José (8-VII-1925) y 7ª) María de la Luz (12-VII-1928). Las fechas son las del registro civil. Arturo Álvarez murió en Guadalajara, Jal., el 28-XI-1992. Su proceso de beatificación comenzó en Guadalajara, Jal., el 25-X-2021. 

 

Padres

0.1. José Magdaleno Álvarez Rodríguez (1885-después de 1953) nació en Ciudad Guzmán, en el Barrio de San Antonio, el 22-VII-1885. Recibió el bautismo el 30-VII (ver partida). En su partida de bautismo se mencionan a sus padres (Albino Álvarez y Petra Rodríguez), abuelos paternos (Anastasio Álvarez y Rafaela Rodríguez) y maternos (José Rodríguez y Francisca Espinosa). La presentación civil de su matrimonio, con María de Jesús Ramírez Rosales, tuvo lugar en Ciudad Guzmán, el 10-V-1913 (ver acta). Él era de profesión albañil, y vivía en la casa nº 181 de la calle de San Antonio y era hijo de Albino Álvarez, finado, y de Petra Rodríguez, aún viva. Ella vivía en la casa nº 72 de la calle Medellín, y era hija de Agustín Ramírez e Ildefonsa Rosales, ambos vivos. En mayo de 1930, la familia Álvarez Ramírez vivía en Ciudad Guzmán, en la casa nº 613 de la Calle de la Constitución (ver datos del censo de población). Aún no había nacido Arturo. Además de los padres y los siete hijos, ocupaban la casa otras seis personas, adultas y solteras: Eulalia Rodríguez (70 años; tía de Magdaleno), Antonio Álvarez (45; hermano de Magdaleno), Emiliano Álvarez (30; hermano de Magdaleno), Félix Álvarez (25; sobrino de Magdaleno: hijo de su hermano Cenobio y Macaria Ramírez), Felícitas Álvarez (32; hermana de Magdaleno) y Cándida Álvarez (22; hermana de Félix). José Magdaleno Álvarez murió después de su esposa, que falleció en 1953.

0.2. María de Jesús Ramírez Rosales (1892-1953) nació en Ciudad Guzmán, el 22-IV-1892. Recibió el bautismo el 28-IV (ver partida). Se menciona a sus padres (Agustín Ramírez e Ildefonsa Rosales), abuelos paternos (Hilario Ramírez y Juana Hernández) y maternos (Santiago Rosales y Longina Rolón) (ver también partida de registro civil). María Jesús murió el 16-XII-1953, en la casa nº 282 de la calle Federico del Toro, en Ciudad Guzmán, a causa de una embolia cerebral (ver acta de defunción). Dejó viudo a su marido. 

Abuelos

I.1. Albino Álvarez Rodríguez-Baeza (c.1852-1910) nació hacia 1852 en Ciudad Guzmán. Casó con Petra Rodríguez Espinosa en Ciudad Guzmán, el 18-X-1876 (ver partida de matrimonio). Él era soltero, de 24 años de edad, hijo de Anastasio Álvarez, difunto y de Rafaela Rodríguez-Baeza, que vivía. Ella, también soltera, de 17 años de edad, hija de José Rodríguez, difunto, y de Francisca Espinosa, que vivía. Conviene aclarar, desde ahora, que a Rafaela y a sus antepasados por linea de varón, se les llama «Rodríguez» o «Baeza» indistintamente. El apellido que dominaba en el siglo XVIII era «Baeza», pero luego fue haciéndose más común el patronímico «Rodríguez». Nosotros utilizaremos el compuesto «Rodríguez-Baeza». Albino y Petra fueron padres de al menos diez hijos: 1º) Juan (12-VII-1878), 2ª) María Isabel (14-XI-1880), 3º) José Antonio (15-VI-1882), 4º) José Cenobio (3-XI-1883), 5º) José Magdaleno (22-VII-1885), 6º) Juan (12-VI-1888), 7º) Anastasio (27-IV-1891), 8ª) Felícitas (21-VII-1893), 9º) Enrique (6-VIII-1895) y 10º) Emiliano (30-VII-1901). Albino falleció el 9-IV-1910 (ver partida de defunción), a causa de una afección renal.  

I.3. Petra Rodríguez Espinosa (c.1859-1920) nació en Ciudad Guzmán hacia 1859. Sus padres fueron José Rodríguez y Francisca Espinosa. Petra murió el 16-V-1920 (ver partida de defunción), en el nº 613 de la calle de la Constitución, en Ciudad Guzmán. Se mencionan en la partida los nombres de sus padres: José Rodríguez y Francisca Espinosa, finados. Y también, que tenía 64 años de edad (debió de ser un poco más joven: 61 o 62 años). 

I.2. Agustín Ramírez Hernández (c.1861-1920) nació en Ciudad Guzmán hacia 1861. Su presentación matrimonial con Ildefonsa Rosales Rolón, fue en Ciudad Guzmán, el 14-V-1887 (ver partida del matrimonio civil). En este documento se menciona que él era jornalero, de 27 años de edad, originario y vecino de Ciudad Guzmán, en el cuartel segundo, e hijo de Hilario Ramírez y Juana Hernández, que vivían. Sus abuelos paternos fueron Pablo Ramírez y Pascuala Morán; y no se mencionan los maternos. El matrimonio civil fue el 1-VI-1887. El documento no contiene más datos de los ya mencionados. Agustín Ramírez e Ildefonsa Rosales fueron padres de quince hijos (cuatro varones y once mujeres): 1º) Carlos (c.1888), 2ª) Elena (c-1890), 3ª) María de Jesús (22-IV-1892), 4ª) Mariana (c.1894), 5ª) María (8-XII-1898), 6º) Un feto (c.1903), 7º) Hilario (23-I-1901), 8ª) Fidela (30-IV-1903), 9ª) María de las Mercedes (14-IX-1904), 10ª) María (16-IX-1906), 11ª) Antonia (c.1908), 12ª) María Concepción (8-VIII-1910), 13ª) Carmen (c.1911), 14ª) Juana (22-I-1914) y 15ª) Ildefonsa (22-I-1914). Agustín Ramírez falleció el 14-X-1920, de hepatitis, en la casa nº 262 de la calle Medellín, en Ciudad Guzmán. En su partida de defunción (ver la partida) se dice que era viudo, de raza indígena, de profesión aguador, de 58 años de edad y de padres no conocidos (quizá porque quien dio el parte de su defunción no sabía quiénes fueron).      

I.4. Ildefonsa Rosales Rolón (1870-1914) nació en Tuxpan, Jal., el 22-I-1870. Recibió el bautismo el 25-I (ver partida). En este documento se menciona que sus padres eran Emigdio Jiménez y Longina Rolón. Sin embargo, es un error. Sus verdaderos padres fueron Santiago Rosales y Longina Rolón, como se menciona en otros documentos posteriores (por ejemplo en su partida de defunción). Nos extenderemos más cuando tratemos sobre su madre, Longina. En la partida de presentación matrimonial de Agustín Ramírez e Ildefonsa Rosales, se menciona que ella tenía 18 años de edad y era originaria de Ciudad Guzmán (hemos visto que no era así). También se menciona, equivocadamente, que sus padres eran Emigdio Jiménez (finado) y Longina Rolón (que vivía). Por error, también, se menciona que sus abuelos paternos eran Roque Jiménez y Juliana Tapia. En cambio, los abuelos maternos sí eran los verdaderos: Juan Rolón y Vicenta Aguayo. Ildefonsa Rosales falleció en Ciudad Guzmán el 23-I-1914, en la casa nº 72 de la calle Medellín, a causa de una hemorragia post partum. Efectivamente, el día anterior había dado a luz a dos niñas gemelas (Ildefonsa y Juana), que fueron bautizadas el 24-I-1914 y ambas murieron ese mismo año (una en mayo y otra en septiembre). En su partida de defunción (ver la partida) se menciona que era hija de Santiago Rosales y Longina Rolón (ambos finados), y que tenía 47 años de edad (en realidad había cumplido 44 años el día anterior).  

Bisabuelos    

II.1. José Anastasio Álvarez Cisneros (c.1823-antes de 1876) nació en Ciudad Guzmán hacia 1823. Casó con Rafaela Rodríguez en Ciudad Guzmán el 16-IV-1849 (ver partida). Él era soltero de 26 años de edad, originario y vecino de Ciudad Guzmán e hijo de Paulino Álvarez y Cayetana de la Luz [Cisneros], que vivían. Fueron padres de Albino Álvarez Rodríguez (c.1852). José Anastasio Álvarez falleció antes de 1876 (matrimonio de su hijo Albino).   

II.5. Rafaela Rodríguez-Baeza Abundis (c.1833-1882) nació en Ciudad Guzmán hacia 1833. En su matrimonio con José Anastasio Álvarez Cisneros, el 16-IV-1849, ella era doncella de 16 años de edad e hija de José Rodríguez-Baeza, aún vivo, y María Antonia Abundis, difunta. Rafaela Rodríguez falleció de «irritación» en Ciudad Guzmán el 12-VII-1882 (ver partida de defunción). 

II.3. José Rodríguez Magaña (1817-antes de 1876) nació en Ciudad Guzmán el 9-I-1817 y recibió el bautismo el 12-I (ver partida: José Ignacio Nicanor). En el documento se menciona que era «español» (es decir, de origen español) e hijo de Manuel Rodríguez y María Remigia Alvarado [era Magaña Alvarado]. Sus abuelos paternos fueron: Juan José Rodríguez y María Teresa de Jesús [Barajas]. Los maternos: José Dionisio [Magaña] y María Rosalía Alvarado. Casó con María Francisca Espinosa el 27-II-1843 (ver partida, foja 161 y partida, foja 161v). En su información matrimonial (18-II-1843) se menciona que, en 1843, había fallecido José Manuel Rodríguez (padre de José). José y Francisca fueron padres de 1º) José Alfonso, 2ª) María Eulalia, 3ª) María Apolonia y 4ª) Petra (c.1859, casada con Albino Álvarez). José Rodríguez murió de apoplejía en Ciudad Guzmán el 30-VIII-1866 (ver partida de defunción).  

II.7. María Francisca Espinosa Aguayo (1826-1882) nació en Ciudad Guzmán el 15-X-1826 y recibió el bautismo el 21-X (ver partida: María Francisca Florentina). Se menciona a sus padres: Andrés Espinosa y María Josefa Aguayo. Abuelos paternos: José Espinosa y Guadalupe Rodríguez. Maternos: José Aguayo y María Manuela Plazola. Casó con José Rodríguez Magaña el 27-II-1843. En su información matrimonial (18-II-1843) se mencionan los nombres de sus padres: Andrés Espinosa y María Josefa Aguayo, que vivían. Ella tenía 17 años de edad. María Francisca Espinosa murió de «inflamación» en Ciudad Guzmán el 9-III-1882 (ver partida de defunción).  

II.2. Hilario Ramírez Morán (c.1837-1889) nació en Ciudad Guzmán hacia 1837. Casó con Juana Hernández Ballesteros, en Zapotiltic, Jal., el 2-XII-1857 (ver partida de matrimonio). Se dice que, él tenía 20 años de edad, era originario de Zapotlán, y vecino de Atenquique, Jal. desde su infancia. Se menciona que sus padres fueron Pablo Ramírez y Máxima de la Cruz. En la partida de bautismo de su hijo José Timoteo (1868) se dice que los padres de Hilario eran Pablo Ramírez y Máxima Baltasar. Y en la de su hija Rafaela (1870) se menciona que la madre de Hilario era Pascuala Morán. La identidad de su madre está por esclarecerse. Tuvieron por hijos a: 1º) Agustín, 2º) Feliciano, 3º) José Apolinar, 4º) José Francisco, 5º) José Timoteo, 6ª) María Rafaela, 7ª) María Tomasa, 8º) José Tomás, 9º) Julián, 10º) Francisco y 11º) José Francisco de Jesús, aún vivos. Murió en Ciudad Guzmán el 28-III-1889 (ver partida de defunción). 

II.6. Juana Hernández [Ballesteros] de la Cerda y Nares (c.1840-después de 1887) nació hacia 1840, al parecer, en Zamora, Mich., o Cuandureo, Jal. (sus hermanos mayores —Librada y María Jesús— nacieron ahí). Casó con Hilario Ramírez Morán en Ciudad Guzmán el 2-XII-1857. En la partida de matrimonio se menciona que ella tenía 16 años de edad, era originaria de Zamora [o Ecuandureo, o Purépero, o Tlazazalca, Michoacán] y vecina de Zapotiltic desde chica (la familia llegó a Zapotiltic en 1849: ver partida de matrimonio de María Jesús, de 1854). Sus padres habían sido Cayetano Hernández y María Ana Cerda Nares, difuntos, que habían vivido en la Hacienda de la Soledad, en Ecuandureo, Mich. En la partida de bautismo de su hijo José Timoteo (1868) se dice que los padres de Juana eran Cayetano Hernández y María Nicanora N.. Y en la de Rafaela (1870) se menciona que la madre de Juana era María Anita. En la de Tomasa (1872), la madre de Juana es Ana Ballesteros. Juana falleció en Ciudad Guzmán después de 1887 (matrimonio de su hijo Agustín). El «Ballesteros» es un apellido común en la zona de Michoacán de donde provienen los «de la Cerda» y los «Nares». Es posible que haya sido el apellido de alguna de sus abuelas. Más adelante se podría conocer con más claridad cuál fue su apellido materno.  

II.4. Santiago Rosales (c.1825-entre 1908-1910). No hemos podido recabar ningún dato sobre su origen. Es probable que haya sido originario de Tuxpan, Jal. Fuera de matrimonio, de Longina Rolón Aguayo, tuvo por hija a Ildefonsa Rosales Rolón (ver I.4.). Falleció, probablemente en Ciudad Guzmán, a donde volvió a vivir Longina Rolón con sus hijos más pequeños, entre 1908 y 1910. 

II.8. María Longina Pascuala Rolón Aguayo (1827-1901) nació el 14-III-1827, en Ciudad Guzmán, y recibió el bautismo al día siguiente (ver partida). Se menciona en la partida que era hija legítima de Juan José Rolón y María Vicenta Aguayo. Abuelos paternos: Fernando Tiburcio Rolón y María Josefa Gaitán. Abuelos maternos: José Antonio Aguayo y María Antonia Velázquez. El 14-II-1846 casó con Emigdio Jiménez, en Zapotlán el Grande, Ciudad Guzmán (ver partida). Su padre había fallecido, pero su madre vivía. Longina murió de nefritis, en Ciudad Guzmán, el 7-III-1901, y vivía en la Calle Medellín nº 44 (ver partida). De su marido, Emigdio, tuvo al menos siete hijos entre 1847 y 1867. Hacia 1865 se fueron a vivir a Tuxpan, Jalisco. Ahí nació su la última de sus hijas, Micaela (5-VII-1867), que murió a los dos días de nacida. En esa misma ciudad, falleció Emigdio, el 24-III-1870. Sin embargo, Longina, que iba a cumplir 43 años de edad, tuvo fuera de matrimonio, de Santiago Rosales, a Ildefonsa Rosales Rolón nacida en Tuxpan el 22-I-1870 (ver I.4.).   


mayo 22, 2021

Linaje Ramírez, de Jalisco

Recogemos en este post los principales hechos vitales de María Elena Ramírez Gutiérrez y de sus antepasados. En otro anterior, hemos hecho lo mismo con su esposo, Francisco Castro Jiménez.

Para distinguir a cada individuo, utilizaremos la numeración romana (generaciones) y arábiga (número de apellido). Partiremos de los hijos de Francisco Castro y María Elena Ramírez. Por ejemplo, Antonio Jiménez Espinoza (III.3), es tatarabuelo de los Castro Ramírez, y Jiménez es el apellido nº 3 de ellos. 

Los apellidos son 32 en total: 16 de Francisco (números impares) y 16 de María Elena (números pares). Por orden, son los siguientes: Castro (1), Ramírez (2), Jiménez (3), Gutiérrez (4), Solórzano (5), Díaz (6), Beas (7), Manzano (8), Rubio (9), Zaragoza (10), Díaz (11), Bobadilla (12), Pérez (13), Gutiérrez (14), Rubio (15), Terríquez (16), Madrigal (17), Gonzaga (18), Espinoza (19), Velázquez (20), Quiñones (21), Gutiérrez (22), Rodríguez (23), Gutiérrez (24), Herrera (25), González (26), Castro (27), Balcázar (28), Beas (29), Zaragoza (30), Preciado (31) y Rivera (32).

Ver árbol genealógico de Francisco Castro Jiménez y María Elena Ramírez Gutiérrez.

************   

María Elena Ramírez Gutiérrez (1913-?) nació en Ahuisculco, Tala, Jalisco, el 1º de julio de 1913 (ver acta de nacimiento). En 1930 vivía en el Rancho «El Ramireño», Tala, que había adquirido su padre hacía algunos años, y que antes formaba parte de la Hacienda de San Isidro Mazatepec (ver censo de 1930). Su padre fue el empadronador. Luego se trasladó a vivir a Guadalajara donde, el 7 de diciembre de 1936, contrajo matrimonio civil (ver acta del matrimonio civil; también religioso, aunque no tenemos el registro) con Francisco Castro Jiménez. Como su esposo era médico, residió en diversos lugares donde ejerció su profesión. Uno de ellos fue Tecuala, en Nayarit. Francisco y María Elena fueron padres de 1º) Francisco (1937), 2ª) Lila (1938), 3ª) Marta (1940), 4º) Jorge (Tecuala, Nayarit,  28-XII-1942), 5º) Víctor (1944) y 6º) Eduardo (1946). María Elena falleció en Guadalajara.

I. Padres de María Elena (abuelos paternos de sus hijos)

I.2. José Cruz Ramírez Díaz (1876-1934) nació el 3 de mayo de 1876, en el Rancho de las Ordeñas (también llamado del “Plan”). Ver su partida de nacimiento (Acatlán de Juárez, r. civil: 7-V). Casó con Genoveva Gutiérrez Manzano Matrimonio civil (presentación 1 y presentación 2) el 27 de septiembre de 1900, en Acatlán de Juárez. José Cruz era soltero, labrador, originario de la Hacienda del “Plan” y vecino del Rancho de la “Florida” hacía 15 años. Vivía su padre, pero ya había fallecido su madre. El matrimonio civil fue el 14-XI-1900. José Cruz y María Elena fueron padres de nueve hijos, ente 1902 y 1925: Benigna, María de Jesús, Dolores, María, María Elena, María Eliezer, Salvador, Ladislao y Esta Marina. José Cruz falleció en Guadalajara el 6 de julio de 1934 (ver partida de defunción). Vivía en Prolongación Avenida Corona nº 277. Genoveva quedó viuda. 

I.4. María Genoveva de Jesús Gutiérrez Manzano (1881-1951) nació en Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), Jalisco, el 3 de enero de 1881 y recibió ahí el bautismo, el 12 de enero (ver partida). Cuando se casó con José Cruz Ramírez, en 1900, tenía 18 años de edad, y era vecina desde hacía diez años del Rancho de la Florida. Sus dos padres vivían aún. Genoveva falleció el 8 de junio de 1951, en Guadalajara (ver partida de defunción). 


*********


II. Abuelos de María Elena (bisabuelos maternos de sus hijos)

II.2. Juan Pablo Ladislao Ramírez Zaragoza (1849-1910) nació en Acatlán de Juárez, el 25 de junio de 1849, y recibió el bautismo en Santa Ana Acatlán, que era «Ayuda de Parroquia del Curato de Zacoalco» (ver partida) . Casó con Benigna Díaz Gutiérrez, el 15-VII-1868, en Santa Ana, Acatlán de Juárez, Jalisco (ver partida). En esta partida se dice que era labrador, de 19 años de edad, originario y vecino de Acatlán, hijo de Gerardo Ramírez, difunto, y de Martina Zaragoza, que vivía. Los padrinos de la boda fueron Antonio Coronado y Jesús Zaragoza. Ladislao y Benigna fueron padres de, al menos, cuatro hijos: María Mercedes, José Cruz, Gerardo y Francisco. Ladislao falleció en Guadalajara, el 18 de octubre de 1910, de enfisema pulmonar. Vivía en el nº 440 de la Calle de Rayón. Era comerciante. Entonces, estaba casado, en segundas nupcias, con Virginia del Moral (ver partida: 1 y 2).   

II.6. Benigna Díaz Gutiérrez (1851 - antes de 1897) nació en Acatlán de Juárez el 12 de febrero de 1851, y recibió el bautismo en Santa Ana el 15 de febrero (ver partida). Cuando se casó tenía 16 años de edad. Falleció antes de junio de 1897 (matrimonio de su hija Mercedes).     

II.4. José Luis Gutiérrez Bobadilla (1838-1909) nació en Ciudad Guzmán el 22 de junio de 1838, y recibió el bautismo el 24 de junio (ver partida). Casó con Paula Manzano Terríquez hacia 1860. Tuvieron doce hijos, entre 1861 y 1887: María Eulogia, Margarita, José Lucio, María Juana, María Candelaria, José Estanislao, María Juliana, José Perfecto, José María, Jesús, José Maximiano, María Genoveva y Paula. José Luis Gutiérrez falleció en Acatlán de Juárez, el 16 de marzo de 1909 (ver partida).

II.8. María Juana Paula Manzano Terríquez (1843-1916) nació en la Hacienda de la Cofradía, Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán) el 25 de junio de 1843 y recibió el bautismo en la Parroquia de San Sebastián, el 27 de junio (ver partida). Falleció en Acatlán de Juárez el 11 de agosto de 1916 (ver partida), a causa de un ataque cerebral.  

III. Bisabuelos de María Elena (tatarabuelos paternos de sus hijos)

III.2. José Francisco Gerardo Ramírez Gonzaga (1820 - antes de 1868) nació en el Rancho de las Pozas, Zacoalco, el 3 de octubre de 1820. Recibió el bautismo el día 6 de octubre en Santa Ana (Acatlán de Juárez) (ver partida). Casó con Guadalupe Rivera (enterrada en Jocotepec, c.1820), pero quedó viudo hacia 1845, ocho meses antes de sus segundas nupcias con Martina Zaragoza, en Acatlán de Juárez, el 4 de julio de 1846 (ver partida). Gerardo y Martina fueron padres de once hijos, entre 1847 y 1867: María Juana Nepomucena, Juan Pablo Ladislao, María Nicolasa, Refugio, María Agapita, Juan Francisco, Secundino, Anastasia, María Benigna, José Melitón y Soledad. Gerardo murió antes de 1868.

III.10. Martina Zaragoza González (c.1828-1906) nació en el Rancho de los Tepetates, Tlajomulco, Jalisco, hacia 1828. Tenía 18 años cuando se casó. Murió en Acatlán, el 8 de mayo de 1906, de inanición (ver partida). Era viuda. 

III.6. José María Díaz Gutiérrez (c.1830 - antes de 1868) nació probablemente en La Barca, Jalisco, hacia 1830. Al parecer se unió con María Jesús Gutiérrez Zaragoza y fueron padres de Benigna, que nació en 1851. José María falleció antes de 1868. 

III.14. María Jesús Gutiérrez Zaragoza (c.1832-1905) nació probablemente en Toluquilla, Zapopan, Jalisco, o en Sayula, Jal., como sus hermanos, hacia 1832. Murió en Acatlán de Juárez el 19 de diciembre de 1905 (ver partida).

III.4. Porfirio Gutiérrez Velázquez (1808 - antes de 1887) nació en Guadalajara, Jalisco y recibió el bautismo en la parroquia de San José (antes San Sebastián) de Analco, Guadalajara, el 24 de septiembre de 1808 (ver partida). Casó con Juana Bobadilla Balcázar, en Tlajomulco, Jalisco, el 9 de mayo de 1831 (ver partida). Fueron padres de siete hijos, entre 1832 y 1855: José Julio, María Concepción, José Luis, María Agustina, José Higinio, Ignacio y José Anastasio. Falleció antes de 1887.     

III.12. Juana Bobadilla Balcázar (c.1810 - antes de 1887) nació en Tlajomulco, Jal., hacia 1810. Falleció antes de 1887.  

III.8. José Rafael Pascual Manzano Gutiérrez (1809-) nació en Ciudad Guzmán, Jal., el 20 de mayo de 1809, y recibió el bautismo el día 23 (ver partida). En esta partida se mencionan su padres (José María Manzano y María Dolores Gutiérrez) y sus abuelos (José Antonio Manzano, María Anastasia Gutiérrez, Juan José Gutiérrez y María Josefa Núñez; los dos últimos difuntos). Casó con María Hipólita Casciana Terríquez Rivera, en Ciudad Guzmán, el 14 de noviembre de 1828 (ver partida). Fueron padres de tres hijos: María Leandra, María Paula Juana y José.      

III.16. María Hipólita Casciana Terríquez Rivera (c.1806-) nació en San Jerónimo, feligresía de Atoyac, Jalisco. Cuando se casó, era vecina, desde hacía cinco meses, en la Cofradía del Rosario. Tenía 22 años de edad. Se dice que era hija de Ignacio Terríquez y María Eufrasia Rivera, que aún vivían en 1828. Desconocemos la fecha de su fallecimiento.    

IV. Tatarabuelos de Francisco (cuartos abuelos paternos de sus hijos)

IV.2. José Ignacio Romualdo Ramírez Andrade (1799 - después de 1846) nació en Las Pozas, Zacoalco el 6 de febrero de 1799. Recibió el bautismo el día 10 (ver partida). Casó con María Tomasa Gonzaga Oliveros Quiñones, el 7 de julio de 1819, en Zacoalco (ver partida). Él tenía 20 años de edad y ella 15. Aún vivía, con su esposa, en 1846. Fueron padres de cinco hijos entre 1820 y 1833: José Francisco Gerardo, María Gabina, María de Jesús, Sebastián y José Teodosio.

— Padres: José Secundino Ramírez Huerta (V.2; nacido el 2 de julio y bautizado el 9 de julio de 1769, en la iglesia de Santa Ana, Zacoalco: ver partida) y María Gregoria Andrade Moya (V.34), que casaron en Zacoalco, Jal., el 19 de abril de 1790 (ver partida).   

— Abuelos: Tomás Ramírez (VI.2) y Marcela Antonia [o Gertrudis] de Huerta (VI.68). Manuel Andrade (VI.34) y María Antonia Moya (VI.98).

— Bisabuelos (algunos): Antonio Huerta (VII.68) y Gertrudis Solórzano (VII.196), casados el 23 de agosto de 1730, en Zacoalco (ver partida).  

— Tatarabuelos (algunos): Nicolás de Huerta (VIII.68) y Francisca Ponz (VIII.320). Francisco Solórzano (VIII.196) y Melchora de Mesa (VIII.448). 

IV.18. María Tomasa Gonzaga Oliveros Quiñones (1803 - después de 1846) nació en Zacoalco el 29 de diciembre de 1803, y recibió el bautismo el día 31 (ver partida). 

— Padres: José Gregorio Oliveros (V.18) y María Josefa Quiñones (V.50, bautizada en Zacoalco el 28 de agosto de 1781: ver partida), casados en Zacoalco, el 13 de junio de 1802 (ver partida).

— Abuelos: Juan Francisco Oliveros (VI.18; difunto antes de 1802) y María Antonia Bracamontes (VI.82); y José María Quiñones Monsesvalles (VI.50) y Josefa Rosalía Rodríguez (VI.114; nacida el 8 de septiembre de 1756, en Zacoalco, y bautizada el día 30: ver partida), casados en Zacoalco el 15 de octubre de 1771 (ver partida: 1 y 2).

— Bisabuelos (maternos): Pedro Quiñones (VII.50) y Juana María Monsesvalles (VII.178). Francisco Javier Rodríguez (VII.114, originario de Zacoalco) y María Antonia Cabrera Tobares (VII.242, originaria de Colima), casados en Cocula, Jal. El 20 de julio de 1750 (ver partida).

  • Padres de Francisco Javier Rodríguez: Salvador Ricardo Rodríguez (IX.114) y Francisca Gómez Guerrero (IX.366). 
  • Padres de María Antonia Cabrera: Juan [Casillas] Cabrera (IX.242) y Francisca Tobares (IX.494).

* Probablemente, María Antonia [Urbana] Cabrera [bautizada en Guadalajara el 2 de junio de 1734] era hija de Juan Antonio Casillas Cabrera y Francisca Tobares Sarmiento (ver registro). Y tuvo una gemela llamada Mariana Lutgarda Urbana.

* Probablemente Juana María Monsesvalles era hija de Juan Manuel Gálvez Monsesvalles (IX.178) y María Faustina [¿?] Villaseñor (IX.432), padres de Marcos Gálvez Monsesvalles, que casó el 22 de mayo de 1765, en Zacoalco, con Paulina Espinosa. 

* Probablemente Pedro Quiñones era hijo de Domingo José Quiñones Huerta (IX.50) y Petrona Gertrudis Jiménez (IX.402); y hermano de Bernardo Quiñones.

IV.10. Francisco Zaragoza González (c.1796 - después de 1846) nació en el Rancho de Portezuelo, jurisdicción de La Barca, hacia 1796. Casó con Secundina González Jiménez, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, el 19 de diciembre de 1826 (ver partida). Francisco tenía 30 años y era viudo de Ana Gutiérrez (casados hacía cuatro años). Aún vivía con su esposa Secundina, en 1846. Francisco y Secundina tuvieron cuatro hijas entre 1828 y 1844: Martina, María Pantaleón, María Jesús y María Simona. 

— Padres: Manuel Zaragoza (V.10) y Gertrudis González (V.42).

IV.26. Secundina González Jiménez (1808 -  después de 1846) nació en Rancho Los Tepetates, Tlajomulco, Jalisco, el 9 de julio de 1808 y recibió el bautismo el día 17 (ver partida). 

— Padres: Juan Esteban González (V.26; originario del Atascadero y vecino de San Antonio de los Vázquez, de la feligresía de Cuquío) y María Nieves Jiménez (V.58; originaria de Mazatepec y vecina de San Antonio de los Vázquez), casados en Cuquío, Jalisco, el 11 de enero de 1794 (ver partida 1 y 2).  

— Abuelos: Joaquín González (VI.26) y María Gutiérrez (V.90). Fernando Jiménez (VI.58; ya difunto en 1794) y María de San Juan González (VI.122I. 

IV.6. José Cruz Díaz Casillas (c.1785 - ) nació probablemente en La Barca, Jalisco, hacia 1785.  José Cruz Díaz y María Rodríguez fueron padres de cuatro hijos , entre 1811 y 1830: José Francisco Máximo, José Trinidad, José Canuto de Jesús y José María.

— Padres: Vicente Díaz Castellanos (V.6) y María Antonia Casillas Briceño (V.38), casados en la Barca, Jal., el 28-VIII-1774 (ver partida).

— Abuelos: Antonio Díaz (VI.6) y Rosalía Castellanos (VI.70), y Sebastián Casillas (VI.38) y Antonia Briceño (VI.102). 

IV.22. Mariana Gutiérrez Íñiguez (c.1790 - ), también llamada Ana María o María, nació probablemente en La Barca, Jal, hacia 1790. 

— Padres: José Manuel Gutiérrez García (V.22) y María Antonia Íñiguez Méndez (V.54), casados en La Barca, Jal., el 4-IV-1785 (ver partida).

— Abuelos: Vicente Gutiérrez (VI.22) y María Francisca García (VI.86), y Nicolás Íñiguez (VI.54) e Isabel Méndez (VI.118).

IV.14. Vicente Gutiérrez Ortega (c.1812 - ) nació probablemente en el Puerto de las Ordeñas, Santa Ana Acatlán, hacia 1812. Casó con María Leocadia Zaragoza en Zacoalco de Torres, Jal., el 26 de mayo de 1830 (él tenía 18 años de edad y ella 17: ver partida 1 y 2). Al morir su esposa hacia 1834, Vicente casó en segundas nupcias con Filomena Huerta Rentería, en Sayula, Jal., el 30 de junio de 1834.  

— Padres: Manuel Gutiérrez (V.14) y Mariana Ortega (V.46).

IV.30. María Leocadia Zaragoza de la Cerda (c.1813 - antes de 1834) nació probablemente en el Puerto de las Ordeñas, Santa Ana Acatlán, hacia 1813. 

— Padres: Manuel Zaragoza (V.30) y María de Jesús de la Cerda (V.62).

IV.4. José Paulino Gutiérrez Madrigal (c.1780 - ) nació hacia 1780, probablemente en Tlajomulco o en Guadalajara, como otros de sus hermanos. Casó con Josefa Velázquez hacia 1807. Fueron padres de nueve hijos, entre 1808 y 1828: José Porfirio, Manuela, José María Ascensión, María de la Cruz, Cipriana, Margarito, María Basilia, María Juana de la Cruz y Pablo.

— Padres: José Ignacio Gutiérrez (VI.4) y Juana María Petrona Madrigal (V.36), casados en Tala, Jalisco, el 22 de marzo de 1768 (ver partida). Él era originario del Puerto de Santa Cruz, jurisdicción de Tlajomulco, y vecino de la Hacienda en el Valle de Mazatepec, de hacía diez meses; y era viudo de María Serafina. Nació el 21 de marzo y recibió el bautismo el 6 de abril de 1740 (ver partida). Ella era originaria y vecina del Valle de Mazatepec.

— Abuelos: Gerónimo Gutiérrez Álvarez (VII.4: bautizado en Guadalajara el 12 de noviembre de 1693: ver partida) y Manuela Joaquina Villegas Puga (VII.68); y Pedro Madrigal (VII.36, originario de Guadalajara) e Isabel Luciana de Pimienta (VII.100, originaria de Cocula), casados en Tala, Jal., el 22 de julio de 1747 (ver partida).   

— Bisabuelos: Pedro Gutiérrez de la Arena de Arce (VIII.4)(1655-) y María Álvarez de Herrera (VIII.132), casados en Guadalajara en junio de 1681. Fernando de Villegas (VIII.68) y Mariana de Puga (VIII.196), casados en Guadalajara el 16 de noviembre de 1693 (ver partida). Bernabé de Madrigal (VIII.36) y Lucrecia de Alba (VIII.164). Onofre Pimienta (VIII.100) y Gertrudis Calderón de la Vara (VIII.228), casados en Guadalajara, Jal., el 15 de mayo de 1718 (ver partida).

— Tatarabuelos: Juan Gutiérrez de la Arena de Arce (IX.4) (1635-1681) y Josefa de Lizárraga (IX.256) (1636-1681); y Alonso Álvarez Izquierdo (IX.132) (1630-) y Jerónima de Herrera (IX.384) (1636-384). José Pimienta Gómez (IX.100) e Isabel de Medina Méndez (IX.352), casados en Guadalajara el 15 de abril de 1671 (ver partida). Jerónimo Calderón (IX.228) y Juana de la Vara (IX.482), casados en Guadalajara el 3 de abril de 1684 (ver partida). 

IV.20. María Josefa Micaela Velázquez Navarro (o Josefa Navarro, llamada así por su madre) (1787 - ) nació en Guadalajara y recibió el bautismo el 6 de octubre de 1787 (ver partida: 1 y 2). Sus padres eran vecinos de Tala, Jalisco. Casó con José Paulino Gutiérrez. 

— Padres: José María Cayetano Velázquez o Velasco (V.20; nacido el 7 de agosto de 1856, en Guadalajara: ver partida de bautismo) y María del Carmen Navarro (V.52, natural de La Barca), casados en el Sagrario Metropolitano de Guadalajara, el 17 de marzo de 1783 (ver partida). Cayetano nació el 7 de agosto de 1756, en Guadalajara.

— Abuelos: Francisco Javier de Velasco (VI.20) y María Josefa Cabrera (VI.84). Antonio Navarro (VI.52) y María Isabel Contreras (VI.116).   

IV.12. José Severino Bobadilla Ortiz (1766-) nació en la Hacienda de Mazatepec, Tala, Jal., el 25 de agosto, y recibió el bautismo el 31 de agosto de 1766 (ver partida). Casó con Manuela Balcázar, en Tlajomulco, Jal., el 31 de abril de 1788 (ver partida). Cuando se casó era residente de Los Zapotes, Tlajomulco. Fueron padres de diez hijos entre 1796 y 1815: José Teodosio, Petra de Jesús, María Basilia, José Fernando, María Donaciana, Juana María, María Anastasia, María Juana, María Toribia y María de Jesús.

— Padres: Gregorio Bobadilla (V.12; originario de Tlajomulco y vecino de Mazatepec; difunto en 1766), y Margarita Ortiz (V.44, originaria y vecina de Mazatepec), casados en Tala, Jalisco, el 7 de mayo de 1750 (ver partida).   

— Abuelos: Juan de Bobadilla (VI.12) y Catalina Zúñiga (VI.76). Juan de Ortíz (VI.44) y Juana María de la Cruz (VI110.; ya difuntos en 1750, y originarios de Saltillo, Coahuila).    

IV.28. Juana Manuela Balcázar Arroyo (c.1772-) nació en la Hacienda de Mazatepec, Tala, Jal., hacia 1772. 

— Padres: Miguel Balcázar (V.28) y Juana María Arroyo (V.60).   

IV.8. José María Manzano Gutiérrez (1772-) nació en Ciudad Guzmán, Jal., y recibió el bautismo el 1º de marzo de 1772 (ver partida). Casó con María Dolores Gutiérrez Núñez, en Ciudad Guzmán, el 10 de febrero de 1793 (ver partida). Fueron padres de siete hijos entre 1793 y 1809: José Francisco, María Josefa, José María, María Dolores, María Marta Isabel, María Antonia y José Rafael.   

— Padres: José Antonio Manzano Cuevas (V.8) y María Anastasia Gutiérrez y Gómez Cárdenas (V.40), que se casaron en Ciudad Guzmán el 21 de abril de 1758 (ver partida).

— Abuelos: Domingo Manzano (VI.8) y Ana Manuela Cuevas (VI.72). Juan José Gutiérrez (VI.40) y María Antonia Gómez de Cárdenas (VI.104), casados en Zapotlán el Grande, Jal., el 30 de septiembre de 1736 (ver partida).  

IV.24. Dolores Gutiérrez Núñez (c.1776- ) nació en Yahualica, Jal., hacia 1776.

— Padres: Bartolo Gutiérrez (V.24) y Ana María Núñez (V.56). 

IV.16. José Ignacio Terríquez Abundis (c.1775-) probablemente nació en Tamazula de Gordiano, Jal., o Teocuitatlán de Corona, Jal. (pues allí nacieron algunos de sus hijos), hacia 1775. Casó con María Eufrasia Rivera Anda hacia 1805. Fueron padres de siete hijos, entre 1806 y 1820: María Hipólita Casciana, María Enrique, María Trinidad, María Anastasia, Carlos, María Dolores y María Anacleta.   

— Padres: José Terríquez (V.16) y Antonia Abundis (V.48).

IV.32. María Eufrasia Rivera Anda (c.1778-) probablemente nació en Teocuitatlán de Corona, hacia 1778. 

— Padres: Miguel Jerónimo Rivera (V.32, originario y vecino de la Hacienda de Toluquilla) y Bernarda Damiana de Anda (V.64, originaria de Las Portezuelas, y vecina de San Jerónimo de Atoyac, de cuatro años a esta parte; hija de Francisca Teodora y de padre no conocido), casados el 17 de marzo de 1771, en Teocuitatlán de Corona, Jalisco (ver partida). 

— Abuelos: Fulgencio Rivera (VI.32) y María Ramona (VI.96). Francisca Teodora (VI.128).


 

abril 25, 2021

Linaje Castro, de Jalisco

Antepasados de Francisco Castro Jiménez (1908-1971)  

Recogemos en este post los principales hechos vitales de Francisco Castro Jiménez y de sus antepasados. En otro, haremos lo mismo con su esposa, María Elena Ramírez Gutiérrez.

Para distinguir a cada individuo, utilizaremos la numeración romana (generaciones) y arábiga (número de apellido). Partiremos de los hijos de Francisco Castro y María Elena Ramírez. Por ejemplo, Antonio Jiménez Espinoza (III.3), es tatarabuelo de los Castro Ramírez, y Jiménez es el apellido nº 3 de ellos. 

Los apellidos son 32 en total: 16 de Francisco (números impares) y 16 de María Elena (números pares). Por orden, son los siguientes: Castro (1), Ramírez (2), Jiménez (3), Gutiérrez (4), Solórzano (5), Díaz (6), Beas (7), Manzano (8), Rubio (9), Zaragoza (10), Díaz (11), Bobadilla (12), Pérez (13), Gutiérrez (14), Rubio (15), Terríquez (16), Madrigal (17), Gonzaga (18), Espinoza (19), Velázquez (20), Quiñones (21), Gutiérrez (22), Rodríguez (23), Gutiérrez (24), Herrera (25), González (26), Castro (27), Balcázar (28), Beas (29), Zaragoza (30), Preciado (31) y Rivera (32).

Ver árbol genealógico de Francisco Castro Jiménez y María Elena Ramírez Gutiérrez.

************   

Francisco Castro Jiménez (1908-1971) nació en la Barranca de Santa Clara, Zacoalco de Torres, Jalisco, el 10 de octubre de 1908 (ver acta de nacimiento del registro civil). Recibió el bautismo el 18 de octubre en la Capilla de Santa Clara, dependiente de la Parroquia de San Francisco de Asís, en Zacoalco (ver partida de bautismo). En 1930 vivía en Zacoalco con sus padres y hermanos (ver censo de población de 1930). Luego se trasladó a vivir a Guadalajara donde, el 7 de diciembre de 1936, contrajo matrimonio civil (ver acta del matrimonio civil; también religioso, aunque no tenemos el registro) con María Elena Ramírez Gutiérrez. Francisco Castro fue médico y residió en diversos lugares donde ejerció su profesión. Uno de ellos fue Tecuala, en Nayarit. Francisco y María Elena fueron padres de 1º) Francisco (1937), 2ª) Lila (1938), 3ª) Marta (1940), 4º) Jorge (Tecuala, Nayarit,  28-XII-1942), 5º) Víctor (1944) y 6º) Eduardo (1946). Francisco falleció en Guadalajara el 13 de abril de 1971 (ver acta de defunción del registro civil).

I. Padres de Francisco (abuelos paternos de sus hijos)

I.1. Maximiano Castro Solórzano (1879-1931) nació en Santa Clara, Zacoalco, hacia 1879. Fue labrador. Con 22 años de edad, casó, en primeras nupcias, con María Santos Preciado (presentación civil en Zacoalco, el 7 de junio de 1901). En segundas nupcias, casó con María Trinidad Jiménez Beas, en Zacoalco (ver presentación civil del 31 de octubre de 1903 y matrimonio civil el 8 de enero de 1904). Tuvieron once hijos entre 1904 y 1922: Amado, Leopoldo, Ezequiel, Francisco, Irene, Senorina, María Francisca, Fausto, Zenaida, María Esperanza y José Bernabé. Maximiano se trasladó a vivir a Guadalajara, Jal., antes de 1930, pues figura en el censo de ese año como jefe de manzana y empadronador, con residencia en la Calle 33 nº 713, en el Sector Juárez. Ahí vivía con su esposa y nueve hijos. Fue comerciante. Murió en Guadalajara de un accidente (ver acta de defunción), el 2 de septiembre de 1931, con 51 o 52 años de edad. 

I.3. María Trinidad Jiménez Beas (1883-1954) nació en Zacoalco el 20 de mayo de 1883 (ver acta del registro civil). Murió en Guadalajara el 2 de septiembre (igual fecha que su marido) de 1954 (ver acta de defunción). 

II. Abuelos de Francisco (bisabuelos paternos de sus hijos)

II.1. José Bernabé Castro Rubio (1845-1913) nació en la Barranca de Santa Clara, Zacoalco, el 10 de junio de 1845. Fue bautizado el 12 de junio en la Parroquia del pueblo (ver partida de bautismo). Casó con María Josefa Solórzano Pérez, en Zacoalco, el 20 de mayo de 1867 (ver partida de matrimonio). Fueron padres de ocho hijos entre 1869 y 1880: José Faustino, María, Alberto, Ramón, Rafael, Maximiano, Lorenzo y Simona. Bernabé falleció en Zacoalco el 20 de abril de 1913. 

II.5. María Josefa Solórzano Pérez (1847-1918) nació en la Barranca Segunda de Zacoalco, el 7 de diciembre de 1847. Recibió el bautismo al día siguiente (ver partida de bautismo). Falleció de pulmonía el 6 de abril de 1918, en Zacoalco. Vivía en la Calle Hidalgo nº 1 (ver partida de defunción).     

II.3. José Ciriaco Jiménez Díaz (1849-1905) nació en la Barranca Primera de Zacoalco, el 17 de junio de 1849. Recibió el bautismo el 19 de junio (ver partida de bautismo). Fue labrador. Casó con Florentina Beas Rubio en Zacoalco, el 25 de abril de 1882 (ver acta de matrimonio civil). Fueron padres de trece hijos, entre 1883 a 1905: María Trinidad, María Pomposa, Aniceto, Dario, José Guadalupe, Epitacia, Eusebio, José Reyes, Paula, María Estanislao, María Guadalupe, Francisco y Gregorio. José Ciriaco murió en Zacoalco el 15 de julio de 1905, a consecuencia de una caída accidental de un peñasco. Su hijo Gregorio había nacido unos meses antes.

II.7. Florentina Beas Rubio (1861-1946) nació en Villa Corona (Atotonilco el Bajo), Jalisco, el 16 de octubre de 1861, y fue bautizada ese mismo día en la capilla de Santa Clara, dependiente de la Parroquia de San Francisco de Asís de Zacoalco (ver partida de bautismo). Murió de fiebre, en Zacoalco, el 12 de abril de 1946.

III. Bisabuelos de Francisco (tatarabuelos paternos de sus hijos)

III.1. Ireneo Epifanio Castro Madrigal (1816-b.1893) nació en Zacoalco el 7 de abril de 1816 y recibió el bautismo al día siguiente. Casó con María Eugenia Rubio Herrera en Zacoalco hacia 1836. Fueron padres de once hijos, entre 1837 y 1855: Sebastiana Anastasia, Fabiana, María Sinforiana, José Máximo, José Telésforo, Santiago, José Bernabé, María Diega, Gabina, Macedonio y María Nicéfora. Ireneo falleció antes de 1893.

III.9. María Eugenia Rubio Herrera (1815-1893) nació en Villa Corona, Jalisco,  el 15 de noviembre de 1815, y recibió el bautismo el día 19. Falleció en Zacoalco el 16 de agosto de 1893, a los 80 años de edad.

III.5. Pedro Solórzano Quiñones (1799-1881) nació en Zacoalco en 1799 y recibió ahí el bautismo el 2 de junio de ese año, con tres días de nacido (ver partida de bautismo). Casó con María Remigia Pérez Beas, en Zacoalco, el 27 de noviembre de 1824 (ver partida de matrimonio). Fueron padres de quince hijos, entre 1826 y 1854: María Carlos, José Canuto, María Isabel, Magdalena, María Tranquilina, María Anastasia, María Faustina, María Vicenta, José Secundino, María Brígida, José Eduardo, María Josefa, José Luciano, María Juliana, María Melquíades. Pedro falleció en Zacoalco el 1 de abril de 1881. 

III.13. María Remigia Pérez Beas (1808-1881) nació en Zacoalco y recibió el bautismo el 8 de octubre de 1808. Remigia murió, en Zacoalco, el 8 de septiembre de 1895.

III.3. Antonio Jiménez Espinoza (1820-1880) nació en Zacoalco hacia 1820. Casó con Nicolasa Díaz Castro, en Zacoalco, el 23 de febrero de 1846 (ver partida). Fueron padres de 21 hijos, entre 1845 y 1874: Micaela, José Norberto, José Ciriaco, José Antonio, María Tomasa, María Severina, Primitivo, María Epitacia, José Pablo, José Gonzalo, María Telesfora, María Francisca, Luis, María Viviana, María Simeón, José Felipe, Juan, José Macario, Bartolo, Antonio, María. Antonio falleció en Zacoalco el 3 de marzo de 1880. 

III.11. Nicolasa Díaz Castro (1832-?) nació en la Barranca de los Otates, Zacoalco, el 8 de septiembre de 1832, y recibió el bautismo el 11 de septiembre (ver partida). Falleció en Zacoalco.

III.7. José Pablo Beas Rodríguez (1800-b.1887) nació en Zacoalco el 21 de marzo de 1800 y recibió el bautismo el día 30. Casó con María Rubio Preciado, en Zacoalco, el 13 de diciembre de 1852. Antes estuvo casado con Marcelina Ureña que había fallecido más de dos años antes. Pablo y María fueron padres, entre 1855 y 1868, de al menos siete hijos: José Isaac, José Florencio, María Timoteo, Florentina, María Senorina, María Salomé y Zenobia. Pablo falleció antes de 1887. 

III.15. María Leonarda de Jesús Rubio Preciado (1824-?) nació en la Barranca de Santa Clara el 6 de noviembre de 1824 y fue bautizada en Zacoalco el día 8 (ver partida de bautismo). Leonarda falleció antes de 1887.   

IV. Tatarabuelos de Francisco (cuartos abuelos paternos de sus hijos)

IV.1. José Apolonio Castro Frías (1789-) nació en Zacoalco y recibió el bautismo el 11 de febrero de 1789 (ver partida). Sus padres fueron José Patricio de Castro (V.1) y María Prudencia de Frías (V.33; nacida en 1752: ver partida), casados en Zacoalco el 24 de noviembre de 1776 (ver partida). El 9 de junio de 1813, Apolonio casó con María Ceferina Luisa Madrigal (ver partida). Fueron padres de ocho hijos entre 1816 y 1838: Ireneo Epifanio, Felipe, María, Pedro Máximo, Toribio Aniceto, Miguel Epitacio, Modesta y María Andrea.  

— Abuelos (VI): Miguel de Castro (fallecido el 9 de enero de 1758: ver partida) y Juana María Ansaldo. Sebastián Frías y Bonifacia Aparicio (casados el 7 de enero de 1743, en Zacoalco: ver partida). Manuel Madrigal e Ifigenia Sánchez. Sixto Rodríguez y Francisca de Ulloa. 

— Bisabuelos (VII): Mateo de Castro y Sebastiana de Polanco. Sebastián de Aparicio Ramos y Efigenia María Solórzano (casados el 20 de febrero 1722, en Zacoalco: ver partida). Y otros cuatro.  

IV.17. María Ceferina Luisa Madrigal Villaseñor Rodríguez (1788-) nació en Zacoalco y recibió el bautismo el 1 de septiembre de 1788 (ver partida). Sus padres fueron Antonio Madrigal Sánchez y Villaseñor (V.17), y María Antonia Ubalda Antonia Rodríguez Ulloa (V.49; bautizada el 25 de mayo de 1757: ver partida), casados en Zacoalco el 23 de marzo de 1773 (ver partida). 

— Abuelos (VI): Manuel Madrigal e Efigenia Sánchez. Sixto Rodríguez y Francisca Ulloa.

IV.19. Vicente Ildefonso Rubio González (1792-) nació en Zacoalco el 20 de enero de 1792 y fue bautizado el día 25. Sus padres fueron Andrés Rubio Madrigal (V.19) y María del Carmen González (V.51), casados en Zacoalco el 3 de marzo de 1777 (ver partida). Vicente casó con Justa Trinidad Herrera González hacia 1812. Entre 1813 y 1836 tuvieron dieciocho hijos: José Eulalia, Encarnación, María Eugenia, José Antonio (1), José Antonio (2), María, José Cesáreo, Margarito, María Quirina, Francisca Ramona, José Lauro, José Clara, Dionisia, María Tiburcia, José Segundo, Jesús Esquivel, María Ceferina y Catarino.

— Abuelos (VI): José Rubio y María Madrigal. José María González y Agustina Rosa.    

IV.25. Justa Trinidad Herrera García (1792-) nació en Zacoalco y fue bautizada ahí el 4 de junio de 1792, con ocho días de nacida (ver partida). Sus padres fueron José María Herrera (V.25) y María Josefa García (V.57). Ella fue la segunda de diez hijos. 

IV.5. José Guillermo Solórzano (c.1765-) nació en Zacoalco hacia 1765. Sus padres fueron Tomás Manuel Solórzano (V.5) y Margarita Magallanes (V.37). Casó con Juana María Quiñones, en Zacoalco, el 28 de abril de 1790 (ver partida). Fueron padres de Julia Josefa, Pedro Marcelino y Nicolás Francisco.

— Abuelos (VI): Manuel Solórzano y María de Almao. 

IV.21. Juana María Quiñones (c.1770-) nació hacia 1770 y fue hija de Paula de Jesús Quiñones (V.21). 

IV.13. José Anastasio Pérez García (c.1780-) nació en Zacoalco hacia 1780. Sus padres fueron José Pérez (V.13) y María Dominga García (V.45). Casó con María Gertrudis Beas Castro, en Zacoalco, el 8 de junio de 1803 (ver partida). Fueron padres de ocho hijos entre 1804 y 1824: José Nicomedes, José Canuto, María Remigia, José Secundino, María Daría, Hilaria Josefa, María Filomena, María Clara, José Ceferino y Mateo. Anastasio murió después de 1824. 

IV.29. María Gertrudis Beas Castro nació en Zacoalco y recibió el bautismo el 12 de octubre de 1783. Sus padres fueron Juan Alejandro Beas (V.29), originario de Cocula, Jal., y Juana María de Castro (V.61), casados en Zacoalco el 21 de enero de 1771 (ver partida).

— Abuelos (VI): Juan Beas y Micaela Ciriaca de los Santos Vázquez Plascencia, casados el 2 de febrero de 1736 en Tecolotlán, Jalisco (ver partida). Domingo de Castro y María Teresa López. 

IV.3. José Isidro Jiménez (c.1779-) nació en Zacoalco hacia 1779, pues cuando se casó tenía 33 años de edad. Fue hijo de Benito Jiménez (V.3) y María Manuela Serrano (V.35; casados en Zacoalco el 2-III-1767: ver partida). Era viudo de María Cirila de Jesús Machuca, desde hacía tres años. Casó en segundas nupcias con Nepomucena de Jesús Espinosa, en Zacoalco, el 9 de enero de 1812 (ver partida). Fueron padres de: Narciso, María Florentina, Antonio, José Félix y Teodosia Petronila, entre 1812 y 1826.

— Abuelos (VI): Ignacio Antonio Jiménez Castro y Mónica Gertrudis Gómez de Acosta. Antonio Serrano, difunto, y Luisa Simona del Valle.    

IV.19. Nepomucena de Jesús Espinosa (c.1795-) nació en la Barranca de Santa Clara, Zacoalco, hacia 1795, pues al casarse tenía 16 años de edad. Sus padres fueron Ignacio Casimiro Espinosa (V.19; murió hacia 1804) y María Josefa Vizcarra (V.51; luego casó en segundas nupcias, el 28 de diciembre de 1809, con Felipe de la Cruz), casados en Zacoalco el 13 de diciembre de 1789 (ver partida).

— Abuelos (VI): Fernando Espinosa y Antonia Rocha. José Antonio Vicente Vizcarra Núñez y María [Ansaldo] de San Diego Castro, ya difunta en 1809.     

IV.11. José Gorgonio Díaz González (1789-) nació en Zacoalco, y recibió el bautismo el 13 de septiembre de 1789 (ver partida). Sus padres fueron Juan Díaz (V.11) y María Tomasa Isiordia (V.43).

IV.27. María Sebastiana Castro (c.1790-) nació en Zacoalco hacia 1790. Sus padres fueron José Antonio Castro (V.27)y María Vicenta Dolores Ramos (V.59). 

IV.7. José Alejandro Beas Castro (c.1775-) nació en Zacoalco hacia 1775. Sus padres fueron  Juan Crisóstomo de Beas (V.7) y Gregoria Tomasa de Castro (V.39; casados en Zacoalco el 1 de junio de 1766: ver partida). Casó con María Ignacia Rodríguez Castillo, en Teocuitatlán, el 27 de mayo de 1799 (ver partida). Tuvieron al menos cuatro hijos, entre 1800 y 1812: José Pablo, María Filomena, Basilio y José Víctor. 

— Abuelos (VI): Juan Beas y Micaela Ciriaca de los Santos Vázquez Plascencia, casados el 2 de febrero de 1736 en Tecolotlán, Jalisco (ver partida). Domingo de Castro y María Teresa López.

IV.23. María Ignacia Rodríguez (c.1778-) nació en Teocuitatlán de Corona, Jalisco, y fue bautizada el 18 de julio de 1780 (ver partida). Sus padres fueron José Valentín Rodríguez (V.23; viudo de Manuela Puga, y originario de Rancho Viejo, Teocuitatlán) y Albina Teodora Castillo (V.55; originaria y vecina de Atoyac), casados en Teocuitatlán el 13 de abril de 1777 (ver partida).   

— Abuelos: Nicolás Castillo y Micaela Covarrubias. 

IV.15. José Úrsulo Nepomuceno Rubio García (c.1795) nació en la Barranca de los Otates, Zacoalco, el 20 de octubre de 1796 y recibió el bautismo el día 31 (ver partida, en Santa Ana, Acatlán de Juárez, dependiente de la Parroquia de Zacoalco) . Sus padres fueron José Antonio Basilio Rubio (V.15), originario de Ahualulco, y María Petronila García (V.47; casados en Zacoalco el 5 de enero de 1789: ver partida). En primeras nupcias casó con Teresa de Jesús Solórzano, y en segundas con Paula Preciado Frías, en Zacoalco, el 26 de mayo de 1821 (ver partida). Fueron padres de al menos seis hijos, entre 1822 y 1843: José Florentino, María Leonarda, Blas de Jesús, José Margarito, José Víctor y María Irenea.  

— Abuelos (VI): Juan Antonio Rubio y Antonia Navarrete (originarios de Ahualulco, Jalisco). José Vicente García y Sebastiana de Acosta (originarios de las Barrancas, Zacoalco). 

IV.31. Paula Preciado Frías (1798-) nació en la Barranca de en medio, Zacoalco, el 24 de enero de 1798, y fue bautizada el día 29 (ver partida). Sus padres fueron Manuel Preciado (V.31) y Juana María Frías (V.63). 


 

Entradas más populares